Finalizado el plazo de 25 días hábiles que se dio la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, se ha finalizado la revisión de la operación de una opa del BBVA sobre el Banco Sabadell.
Y en sus conclusiones se llega que, bajo el Reglamento Europeo de Subvenciones Extranjeras (FSR, por sus siglas en inglés), no se han planteado objeciones al proyecto.
El expediente se originó para revisar se cumpliría la normativa de 2023 sobre subvenciones otorgadas por países no pertenecientes a la UE a empresas que operan en el mercado único europeo.
La norma obliga a notificar con carácter previo a la Comisión Europea las operaciones de concentración con empresas establecidas en la UE y licitaciones públicas de determinada envergadura.
Además, otorga a la Comisión Europea la facultad de iniciar investigaciones de oficio sobre subvenciones extracomunitarias potencialmente distorsionadoras.
Y ahora, ¿qué?
El BBVA ha celebrado esta primera victoria, aunque se tendrá que enfrentar a más obstáculos, ya a nivel nacional.
Hace apenas 2 semanas, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acordaba una segunda fase de análisis del proyecto de fusión que desea el BBVA con Banco Sabadell pero era reticente a la operación.
El sector económico afectado por la operación es el financiero, especialmente el de servicios bancarios y el de servicios de pagos. Además, la CNMC recuerda que las partes están simultáneamente presentes en el mercado de producción y distribución de seguros, en el de fondos y planes de pensiones y en el mercado de gestión de activos.
La operación consiste en la adquisición del control exclusivo de Banco de Sabadell por parte del BBVA, a través de una oferta pública de adquisición (OPA) hostil que fue anunciada el pasado mes de mayo.
Resistencia del Sabadell
Desde que el BBVA iniciara el proyecto, intentando convencer a la otra entidad y sus accionistas, se encontró con la negativa del Sabadell.
Cuando el banco grande encontró esa resistencia pasó a su siguiente fase, proponiendo una opa hostil en el mercado de valores. El Sabadell, entonces, denunció la vulneración de la ley de opas.
El BBVA propone al Sabadell una prima del 30% y una acción por cada 4,8 títulos del banco catalán.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.