www.diariocritico.com
Oficina de la Seguridad Social
Ampliar
Oficina de la Seguridad Social (Foto: Ministerio de Seguridad Social)

Cifra récord de oferta de empleo público: el Gobierno lanzará 40.000 plazas

jueves 20 de junio de 2024, 08:43h

El Gobierno ha anunciado que la oferta de empleo público para este año 2024 alcanzará un récord histórico, superando por primera vez las 40.000 plazas.

Así lo ha comunicado el Ministerio de Función Pública a los sindicatos, según publican varios medios. Según fuentes involucradas en la negociación, la distribución de estas plazas se realizará de la siguiente manera: aproximadamente 21.000 plazas serán de turno libre, unas 10.600 corresponderán a promoción interna y más de 8.500 estarán destinadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además, se incluirán unas 3.000 plazas que quedaron vacantes en los últimos 2 años y que se volverán a convocar.

La cifra definitiva se determinará cuando el Consejo de Ministros apruebe formalmente la Oferta de Empleo Público para 2024, algo que se espera suceda durante este mismo mes de junio.

Según fuentes del ministerio, esta nueva cifra garantiza la creación de empleo neto, es decir, que el número de plazas ofertadas será superior al de vacantes generadas por las jubilaciones de funcionarios.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha declarado a 'RNE' el refuerzo que supone esta oferta en los cuerpos y fuerzas seguridad, y ha hecho hincapié en que la medida sirve para "cubrir con gente que tenga nuevas capacidades" el envejecimiento progresivo del funcionariado.

Los sindicatos, insatisfechos

PolicíaSin embargo, no todos los sindicatos están satisfechos pese a las abultadas cifras. Las negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos han tenido lugar durante esta semana, pero la propuesta no ha obtenido el respaldo unánime de las organizaciones sindicales.

Solo UGT se ha mostrado "satisfecho" con la oferta del Gobierno. Por otro lado, el sindicato CSIF ha rechazado la propuesta, calificándola de "insuficiente" y criticando tanto su tardanza como el mantenimiento de la tasa de reposición.

Además, Comisiones Obreras (CCOO) ha lamentado que no se incremente el número de efectivos en la Administración General del Estado.

Argumentos de cada uno

SindicatosUGT sí expresa su satisfacción, destacando que se trata de un paso importante para la consolidación del empleo público y la mejora de los servicios a los ciudadanos.

Sin embargo, CSIF ha sido contundente en su crítica, señalando que la oferta llega tarde y no cubre las necesidades reales del sector público. "Es insuficiente para las necesidades actuales y perpetúa la tasa de reposición", ha señalado un portavoz de CSIF.

Por su parte, CCOO ha enfatizado la falta de aumento en el número de efectivos de la Administración General del Estado como una de las principales deficiencias de la propuesta. "Lamentamos profundamente que no se haya incrementado el número de efectivos, lo cual es esencial para garantizar un servicio público de calidad", ha declarado un representante de Comisiones Obreras.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios