El mercado de las criptomonedas no escapa a los fuertes ajustes que se han vivido este lunes en bolsa a nivel global por los temores a una recesión en EEUU.
El bitcoin ha sufrido una caída que ronda el 15%, hasta quedar en mínimos de 5 meses y por debajo de los 52.000 dólares. El recorte es incluso mayor en ethereum, solana o XRP y en las llamadas memecoins.
Los inversores tienen dudas de la fortaleza del crecimiento económico, debido a un enfriamiento del mercado laboral americano y las tensiones geopolíticas, algo que ha golpeado de lleno en las bolsas de todo el mundo. En este contexto, las inversiones que impliquen mayor riesgo, como las criptomonedas, se van deshaciendo.
La bolsa de Tokio se desploma un 12,40 %, su segunda mayor caída histórica
En el caso del bitcoin el desplome ha llegado hasta los 51.275 dólares. De esta manera, pierde casi una tercera parte desde sus máximos históricos, los casi 74.000 dólares del pasado marzo. Así, se encamina a su peor semana desde la quiebra de FTX, en el 2022.
Por su parte, ethereum cede un 17%, a 2.250 dólares, y solana un 20%, a 115,58 dólares. Las mayores correcciones son para memecoins como dogwifhat o pepe (-30% en las últimas 24 horas), según datos de Coinmarketcap. No andan muy lejos otras como dogecoin o shiba inu.
Las elecciones en EEUU son clave para la economía
Javier García de la Torre, responsable de Binance en España y Portugal, afirma que los factores macroeconómicos pesan más que los específicos del mundo cripto.
"La caída generalizada del mercado provocada por los temores de recesión ha llevado a la reasignación de capital lejos de los activos de mayor riesgo, con las monedas digitales todavía percibidas en gran medida como tales", señala.
A eso se suma la carrera presidencial en Estados Unidos, "que algunos consideran potencialmente menos favorable para las criptomonedas como clase de activo", después de la retirada de Joe Biden y que Kamala Harris ajuste las diferencias con Donald Trump.
A su vez, Harris aún no ha especificado su postura sobre el mercado cripto y su regulación, mientras que Trump apuntaría a una regulación favorable.
Y no podemos olvidar el factor estacional: durante los meses de verano los rendimientos se reducen. "Es posible que esta dinámica estacional también esté entrando en juego aquí", cree este experto.
Los descensos se dejan ver también en valores de bolsa ligados al mercado de criptomonedas, como Coinbase, que se deja el 14% en la preapertura, o Microstrategy, un 17%.
El pasado viernes los ETF de bitcoin también sufrieron la mayor salida de capitales en unos 3 meses. Khushboo Khullar, de Lighting Ventures, afirma que la caída generaliza en los mercados ha provocado algo de "pánico" y la búsqueda de liquidez.
De cara al futuro, desde Binance creen que el recorte de tipos de la Reserva Federal que se espera para septiembre mejorará las perspectivas de la economía estadounidense, pero que la incertidumbre de las elecciones seguirá generando volatilidad.