Unos 27 millones de personas en España utilizan Bizum habitualmente, la herramienta para enviar y recibir dinero al instante que ha encandilado a todos.
Al vincular el teléfono móvil con la cuenta del banco se puede enviar y recibir dinero al momento sin la necesidad de dar el número de cuenta. Basta con tener el teléfono de la persona que quiere cobrar o pagar. Fácil y rápido, el mayor atractivo de la plataforma.
Pero no por ello está libre de los ojos de Hacienda. De hecho, la Agencia Tributaria tiene puesto el foco en Bizum ya que es una herramienta financiera en auge. Incluso algunos negocios ya aceptan Bizum como forma de pago, pero no por ello las operaciones están fuera del radar del fisco.
¿Todos los Bizum hay que declararlos? ¿Hay alguna cantidad límite? Esto es lo que recoge la normativa:
Límite de operaciones al mes y cantidades máximas
Bizum tiene 50 céntimos como cantidad mínima y 1.000 euros de máxima en una sola operación.
Al día sólo se pueden enviar o recibir 2.000 euros y al mes un máximo de 5.000.
En cuanto al número de operaciones (bizums) que se pueden realizar son 60 al mes.
¿Qué vigila Hacienda?
Utilizar Bizum no quiere decir que Hacienda vaya a multar o a estar vigilando cada movimiento. Ocurre como con las transferencias bancarias tradicionales. No todas hay que declararlas y en función de para qué sean, habrá que declararlas o no.
Con Bizum ocurre igual. Si a lo largo del año se envía o reciben bizums por más de 10.000 euros, habrá que notificarlo en la declaración de la Renta.
El no hacerlo puede implicar sanciones que van desde 600 euros hasta el 50% de la cantidad enviada o recibida. Y si no se puede justificar de dónde procede este dinero, la multa es mayor y oscila entre los 60.000 y los 150.000 euros.
Con las transferencias bancarias las cantidades son diferentes, pero el objetivo es el mismo: vigilar que nadie defraude.
Además los bancos advierten a Hacienda de todos los movimientos que les parezcan sospechosos, incluso aunque sea una actividad completamente legal.
Por tanto, Bizum es una alternativa para zanjar pequeñas deudas entre amigos o familiares al momento, pero su uso para hacer donaciones o pago de servicios encubiertos, entre otras acciones fraudulentas, está perseguido y penado.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.