www.diariocritico.com

Más crecimiento: el Banco de España eleva sus previsiones al +2,8% del PIB

Sede del Banco de España
Ampliar
Sede del Banco de España (Foto: Banco de España)
martes 17 de septiembre de 2024, 13:20h

El Banco de España ha revisado 3 décimas al alza sus previsiones de crecimiento del PIB nacional, de nuevo mejorando sus anteriores pronósticos.

En concreto, la institución, que ya va a dirigir ahora el ex ministro José Luis Escrivá, considera que la economía española crecerá un 2,8% en este 2024.

Además, proyecta un crecimiento del 2,2 para el año próximo, 2025, y del 1,9% para 2026. Supone una mejora de previsiones de 3 y 2 décimas, respectivamente, respecto a las anteriores proyecciones.

Considera que el ritmo de crecimiento del PIB volvió a sorprender al alza en el segundo trimestre, que fue del +0,8%, como en el trimestre precedente y 3 décimas por encima de lo contemplado en las proyecciones del Banco de España de junio.

Origen de los buenos datos

El sector exterior -especialmente las exportaciones netas de servicios turísticos- fue, como en el primer trimestre, el principal soporte para el avance del producto, mientras que el consumo de las familias y la inversión se desaceleraron.

En cuanto al empleo, cree que la creación de puestos de trabajo se habría ralentizado en el tercer trimestre, tras el elevado dinamismo mostrado en la primera mitad del año. También se han moderado los índices de gestores de compra (PMI).

Eso sí, el Banco de España valora positivamente que la inflación general ha descendido de manera apreciable en los últimos meses, de nuevo cerca de descender a un IPC del 2%. De hecho, esta disminución de la inflación ha sido algo más intensa de la esperada en las proyecciones del Banco de España de junio, con sorpresas a la baja en la evolución del componente energético y de los alimentos.

En el lado negativo, las nuevas proyecciones contemplan perspectivas algo menos favorables para las importaciones, pero más positivas para el sector turístico, lo que conlleva una mayor aportación -si bien decreciente- de la demanda exterior neta al avance del PIB tanto en la segunda mitad de 2024 como en el bienio 2025-2026.

El consumo privado sería el componente con una mayor aportación al avance del PIB en el resto del horizonte de proyección, fruto de una evolución favorable del empleo, los salarios y la inflación, así como del aumento de la población y de la recuperación paulatina de la confianza de las familias.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios