El Banco de España ha revisado 3 décimas al alza sus previsiones de crecimiento del PIB nacional, de nuevo mejorando sus anteriores pronósticos.
En concreto, la institución, que ahora dirige el ex ministro José Luis Escrivá, considera que la economía española crecerá un 3,1% en este 2024.
Su anterior previsión era del +2,8% y se debe al aumento del consumo privado.
Además, proyecta un crecimiento del 2,5% para el año próximo, 2025, y del 1,9% para 2026. Supone una mejora de previsiones de 3 para 2025 y la misma para 2026. Además, apunta a que en 2027 se crecerá un 1,7%.
Origen de los buenos datos
La revisión al alza de la tasa de crecimiento del producto en 2024, de 3 décimas, se debe al efecto arrastre positivo que resulta de los nuevos datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicados por el Instituto Nacional de Estadística a finales de septiembre y a un dinamismo de la actividad en el segundo semestre del año más intenso de lo esperado.
Por su parte, la tasa de avance del PIB prevista para 2025 también se revisa al alza en 3 décimas como resultado de 2 factores: en primer lugar, del efecto arrastre positivo asociado a un vigor de la actividad en los últimos trimestres de 2024 mayor que el anticipado, y en segundo lugar, del mayor crecimiento previsto ahora para el PIB durante el primer semestre de 2025, en gran parte debido al mencionado impulso fiscal que habría de resultar de las diversas medidas de apoyo desplegadas en respuesta a la DANA.
El Banco de España enumera varias de las razones por las cuales han mejorado las previsiones de crecimiento de nuestra economía:
- En los últimos meses no se han observado cambios significativos en el patrón de comportamiento de la actividad económica global
- El proceso de desaceleración de la inflación se consolida
- De cara a los próximos trimestres, las previsiones del consenso de los analistas no anticipan cambios sustanciales en el ritmo de expansión de la actividad económica global
- No obstante, este escenario central está rodeado de una incertidumbre excepcionalmente elevada, asociada, de modo fundamental, a las tensiones geopolíticas en curso
- En España, tras el elevado dinamismo de la actividad registrado en el tercer trimestre, los indicadores disponibles apuntan a que el ritmo de expansión del PIB se mantendría robusto en el último trimestre del año, pese al impacto negativo -previsiblemente transitorio- de la DANA de Valencia y zonas cercanas
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.