Algunos autónomos además de su trabajo por cuenta propia tienen otro trabajo por cuenta ajena. O deciden dejar de ser autónomo y pasar a trabajar en otra empresa por cuenta ajena. ¿Pueden compatibilizar la prestación de cese y otro trabajo?
El cese de actividad es lo que popularmente se conoce como 'el paro de los autónomos', una prestación económica para ayudar en caso de tener que cerrar. Aunque como en el caso del paro de los trabajadores en plantilla, sólo se concede en determinadas circunstancias.
Por norma general, si un autónomo accede a la prestación por cese de actividad, no puede compatibilizarlo con un trabajo por cuenta propia.
Pero durante la pandemia se aprobó una normativa especial dada la singularidad de la situación que sí permitía compatibilizar el cese y otro trabajo.
Aunque una sentencia del Tribunal Supremo ha acotado más estos supuestos y podría suponer un duro golpe para muchos autónomos que entonces compatibilizaron ambas prestaciones.
Miles de autónomos podrían tener que devolver su cese de actividad
Según recoge el diario 'Autónomos y Emprendedores', el Alto Tribunal ha confirmado en una sentencia reciente que sólo podrían compatibilizar el cese de actividad y un trabajo por cuenta ajena aquellos que lo solicitasen después del decreto que se aprobó para ello.
Concretamente el Real Decreto-Ley 30/2020 del 29 de septiembre, normativa que permitía a los autónomos que tenían que cerrar por la situación, seguir cobrando la prestación de cese de actividad y comenzar un trabajo por cuenta ajena.
Aquellos que lo solicitasen antes y lo cobrasen mientras tenían otro trabajo, fue irregular y podrían tener que devolver lo cobrado de más.
La sentencia viene a raíz de una denuncia de una autónoma que cerró en 2020 por el coronavirus y comenzó después otro trabajo. Solicitó después el cese de actividad y se lo denegaron, pero alegó que el cese extraordinario aprobado en la pandemia sí permitía compatibilizarlo.
Pero los magistrados han estimado en la sentencia que "sólo se aplica a situaciones posteriores a la promulgación de esa norma y no tiene efectos retroactivos. Por lo tanto, el caso de la trabajadora autónoma, que había solicitado la prestación antes de la entrada en vigor de esa norma, queda fuera de esta posibilidad de compatibilidad".
Según el citado diario, miles de autónomos podrían estar obligados a devolver ahora la prestación al cobrarla indebidamente, pues cabe recordar que dado el caos del momento, se validaban ayudas al sector de forma rápida para intentar ayudarles a llevar bien la situación.
Hace poco el cese de actividad ya fue motivo de polémica, pues el Gobierno obligó a muchos autónomos a devolver lo cobrado entre 2020 y 2022 por no cumplir los requisitos. Más de 40.000 autónomos tuvieron que devolver lo cobrado de forma indebida y ahora, con esta sentencia, los gestores advierten de que más autónomos se verán afectados.