www.diariocritico.com
Trump y su gobierno
Ampliar
Trump y su gobierno (Foto: Casa Blanca)

Otro día marcado por los aranceles de Trump: los aplicará a México y Canadá en abril

viernes 28 de febrero de 2025, 07:50h

Donald Trump ha advertido que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo si no se reduce significativamente el flujo de fentanilo hacia EEUU.

Además, también confirmó que ese mismo día impondrá un recargo adicional del 20% sobre productos chinos.

Este anuncio contrasta con sus declaraciones previas durante la reunión inicial de su gabinete el miércoles, cuando sugirió que los gravámenes a ambos países vecinos se retrasarían hasta el 2 de abril. A principios de febrero, había anunciado una moratoria temporal para los aranceles de al menos un mes.

Las drogas como excusa

TrumpTrump justificó su decisión afirmando que "las drogas continúan ingresando en nuestro territorio desde México y Canadá en cantidades altas e inaceptables". Enfatizó que "un elevado porcentaje de estas sustancias, muchas en forma de fentanilo, provienen o son suministradas por China". El mandatario también reveló que a principios de abril activará "los segundos aranceles recíprocos".

Durante su encuentro con el primer ministro británico, Keir Starmer, Trump reiteró que no observa avances suficientes en la lucha contra las drogas por parte de México y Canadá, aunque reconoció ciertas mejoras en el control de cruces fronterizos irregulares.

México, Canadá y China responden

Las autoridades mexicanas y canadienses han respondido rápidamente a las amenazas de Trump. Desde Canadá, los ministros David McGuinty (Seguridad Pública) y Marc Miller (Inmigración), junto con Kevin Brousseau, responsable nacional contra el fentanilo, emprenderán este jueves una visita de 2 días a Washington. Su objetivo es persuadir al Ejecutivo estadounidense para evitar que aplique dichos aranceles.

Claudia SheinbaumPor su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha insistido en la importancia de mantener "la calma" y ha expresado su confianza en alcanzar un acuerdo satisfactorio con EEUU.

México anunció este jueves la extradición a EEUU de 29 presuntos narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero, ex líder del Cártel de Guadalajara en la década de 1980 y uno de los criminales más buscados por el FBI. También figuran en la lista dos líderes del cartel Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales. La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, confirmó que todos los extraditados ya están bajo custodia norteamericana.

Otros destacados miembros de cárteles mexicanos incluidos en el proceso son Vicente Carrillo Fuentes, quien lideró el Cártel de Juárez durante casi 20 años, Érick Valencia Salazar, cofundador del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, actual cabeza visible del CJNG.

La semana anterior, el Gobierno de Trump clasificó a 6 cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida destinada a ejercer presión sobre el país latinoamericano.

China, ante esta situación, ha declarado este viernes que adoptará "todas las medidas necesarias" si Estados Unidos sigue adelante con la imposición de aranceles. Según el Ministerio de Comercio chino: "China tomará todas las contramedidas necesarias para proteger sus derechos e intereses legítimos", señaló oficialmente.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios