La política arancelaria de Donald Trump sigue siendo el principal tema a nivel internacional. Y es que con los nuevos aranceles que ha presentado, la economía global cambiará.
Y las consecuencias no serán solo para terceros países, pues los expertos vaticinan una fuerte crisis también en Estados Unidos debido al fuerte incremento de precio de muchos productos.
Y es que incluso marcas emblema del país como Apple, dependen en gran medida de mercados extranjeros como el chino, donde se fabrican multitud de dispositivos.
Fabricados en Asia, vendidos por EEUU
Pantallas, chips y demás componentes del iPhone se fabrican en China, Taiwán o Corea. Además, el ensamblaje final, también se suele realizar fuera y el producto final se importa desde estos países a Estados Unidos.
Con la subida arancelaria, esta operación incrementará su coste notablemente, por lo que fabricar el iPhone será mucho más caro y por ello se pronostica una fuerte subida en los precios finales al consumidor.
¿iPhones a más de 3.000 euros?
Hace unos meses se filtró el precio de fabricación del iPhone, que era de menos de 500 dólares.
La cadena de fabricación de Apple se encuentra casi en su totalidad en países asiáticos, por lo que los precios son mucho más bajos ya que allí los salarios y la legislación es muy distinta.
En aquel momento se criticó el margen de beneficio de Apple, pues le costaba fabricar el teléfono menos de 500 dólares y en Estados Unidos se vendía a 1.000 dólares. Un precio que en Europa es superior, llegando incluso a 1.500 euros algunos de los últimos modelos.
Con los aranceles que pretende instaurar Trump y las represalias que ya se están iniciando, según ha informado 'The Wall Street Journal' el proceso ya vale 850 dólares.
Se especula con varios escenarios para el próximo iPhone 17. La mayoría da por hecho una subida mundial de unos 100 euros en la compra del iPhone, aunque algunos expertos consideran que el incremento podría llegar a ser de entre 300 y 500 dólares.
Trump ha abogado también por trasladar la producción de las empresas dentro del país para incrementar los empleos, pero esta opción supondrá también unos costes mayores.
Especialmente en el sector tecnológico, cuya fabricación lleva décadas en Asia. Si Apple lleva su producción dentro del país, la subida será mayor. Algunos analistas financieros han hablado de que un terminal podría valer cerca de 3.000 dólares.
Aunque este escenario todavía es muy incierto, pues aunque Apple traslade su fabricación a territorio estadounidense, no sería algo inmediato y llevaría años.
Pero lo que parece seguro es la subida arancelaria para el próximo modelo (que saldrá después del verano), lo que se verá en los siguientes meses es la cantidad del incremento o si Apple decide asumir parte de los costes para no trasladarlo al usuario final.
Se especula con que en los próximos meses el precio subirá un 43%. En EEUU el modelo más caro se vende a 1.599 dólares, que pasaría a costar unos 2.300 dólares con las subidas arancelarias si la compañía decide pasar íntegramente el sobrecoste a los usuarios.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.