El precio de la vivienda en alquiler en España cierra 2023 con un incremento anual del 5,7% y sitúa el precio de diciembre en 11,66 euros/m2 al mes.
Son datos del informe de 'La vivienda en alquiler en España en el año 2023' elaborado a partir del Índice Inmobiliario de Fotocasa.
De esta manera, este incremento anual (5,7%) es la segunda subida más alta desde 2019 y el noveno detectado en los 17 años de serie histórica.
"El mercado del alquiler atraviesa uno de sus momentos más complicados. Aunque la subida anual está por debajo del 6%, y ya no crece a 2 dígitos como vimos durante el primer semestre de 2023, el aumento sigue siendo muy significativo. La razón es el considerable desequilibrio entre oferta y demanda, y es que nunca el alquiler había tenido una oferta disponible tan reducida como ahora", comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Y añade que "previsiblemente el precio continuará al alza en el próximo ejercicio, ya que las medidas recogidas en la ley de vivienda no están consiguiendo equilibrar el precio de los alquileres, sino que han ocasionado incertidumbre, descontento y la contraposición del sector inmobiliario".
Por comunidades autónomas
A cierre de 2023, 8 incrementos registrados en las comunidades son superiores al 10% (cinco en 2022). Los mayores incrementos se localizan en Baleares con 19,4% (18,2% en 2022) y Comunitat Valenciana con 14,6% (15,7% en 2022). Le siguen, Canarias (13,6%), Cantabria (13,5%), Madrid (12,7%), Asturias (11,8%), País Vasco (11,4%), Castilla y León (10,4%), Andalucía (9,5%), Galicia (8,4%), Cataluña (6,9%), Castilla-La Mancha (6,3%), Navarra (6,1%), España (5,7%), Región de Murcia (4,6%), Extremadura (4,3%), Aragón (4,3%) y La Rioja (3,7%).
En general los precios absolutos por comunidades autónomas se están incrementando en la mayoría de ellas. En 2023 Madrid continúa en primer lugar con el precio de 17,38 euros/m² al mes, mientras que Baleares, con 16,90 euros/m² al mes, pasa al segundo lugar del ranking por primera vez y desplaza a Cataluña a la tercera posición. Es el primer año en toda la serie histórica del informe La vivienda en alquiler en España, en el que Cataluña, con 15,95 euros/m² al mes, deja uno de los dos primeros lugares y pasa a ocupar el tercer lugar en el ranking de las comunidades más caras.
En cuanto a la media nacional (11,66 euros/m² al mes), son seis las que superan dicha media (en 2021 cuatro y en 2022 cinco). Madrid lo supera en un 49%, Baleares lo hace en un 45%, Cataluña en un 37%, País Vasco en un 32% y Cantabria en un 0,4%. El resto cuentan con un precio inferior a la media nacional, que en diciembre de 2023 es de 11,66 euros/m² al mes.
Por municipios
Son 9 los municipios que suben el precio por encima del 20%. El municipio que más incremento presenta a cierre de 2023 es Lucena (Córdoba) con una variación de 34,6%. Le siguen, Vélez-Málaga 30,6%, Móstoles con 29,1%, Burgos capital con 24,4%, Canet d'En Berenguer con 23,9%, Pozuelo de Alarcón con 21,7%, Palma de Mallorca con 20,4%, Gandía con 20,2% y Benidorm con 20,0%. En cuanto a las caídas, destaca la variación del municipio de La Manga del Mar Menor (-19,2%), seguida de Sanxenxo (-4,0%), Sanlúcar de Barrameda (-3,6%), Sitges (-3,3%), Don Benito (-2,7%), Benahavís (-2,3%) y Vic (-1,3%).
3 ciudades tienen el precio de la vivienda en alquiler por encima de los 20 euros el m2. Alquilar una vivienda en el municipio más caro de España, Barcelona capital, cuesta 20,96 euros/m² al mes; un 80% por encima de la media nacional (11,66 euros/m² al mes). Le siguen, Calvià (20,33 euros/m² al mes), Donostia - San Sebastián (20,15 euros/m² al mes), Eivissa (19,52 euros/m² al mes), Madrid capital (18,99 euros/m² al mes), L'Hospitalet de Llobregat (18,85 euros/m² al mes), Laredo (18,39 euros/m² al mes), Castelldefels (18,21 euros/m² al mes) y Sant Cugat del Vallès (18,03 euros/m² al mes).
En el otro extremo, Puertollano, en Ciudad Real, es el municipio más barato de España para alquilar (5,01 euros/m² al mes), seguido de Don Benito (5,34 euros/m² al mes), Úbeda (5,56 euros/m² al mes), Plasencia (5,69 euros/m² al mes) y Ciudad Real capital (5,78 euros/m² al mes).
En el sector de los pagos online se deben diferenciar dos tipos de entidades financieras con un papel fundamental para gestionar transacciones entre vendedores y clientes de un comercio electrónico. Hablamos de los bancos adquirentes y los bancos emisores. Pero ¿qué diferencia hay entre uno y otro? Despachos especializados como Foster Swiss ofre...
El mercado de divisas es el mercado más grande y líquido del mundo que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho de todo el mundo. A las divisas tradicionales hemos de añadir las criptomonedas como los Bitcoins (XBT) que añaden una nueva dimensión al mercado Forex. Solamente una unidad de esta moneda digital es el e...
ICO Services y su destacado banco privado asociado en San Vicente y las Granadinas (SVG) han anunciado recientemente el lanzamiento de sus servicios de banca offshore para traders en Forex y valores que ofrece confidencialidad y un servicio de banca segura con una gama completa de servicios financieros a nivel personal.