www.diariocritico.com
Yolanda Díaz, con UGT y CCOO tras firmar acuerdo
Ampliar
Yolanda Díaz, con UGT y CCOO tras firmar acuerdo (Foto: Ministerio de Trabajo)

Acuerdo final entre Gobierno y sindicatos: se reducirá la jornada laboral a 37,5 horas en 2025 sin bajada salarial

viernes 20 de diciembre de 2024, 09:12h

Ya ha llegado este viernes el acuerdo final entre Gobierno y los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, por el cual se reducirá la jornada laboral a 37,5 horas en 2025 y, además, sin que implique una bajada salarial.

Dicho acuerdo será firmado a lo largo del día por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente.

Como es sabido, no formarán parte del pacto las patronales de empresarios, que se quedaron fuera tras meses de negociaciones.

Una vez aprobado, tanto empresas como sindicatos tendrán que negociar su puesta en marcha hasta el 31 de diciembre de 2025, el próximo año, adaptando a la reducción de jornada los convenios colectivos.

Todavía queda la duda de si las pequeñas y medianas empresas tendrá que asumir también los mismos plazos, desde el 1 de enero de 2025, y si recibirán ayudas para reducir horarios de sus trabajadores.

Malestar en la patronal e incluso en parte del Gobierno

La patronal denuncia que esta rebaja forzosa de la jornada laboral es una "intromisión en la autonomía de la negociación colectiva, consagrada en el artículo 37.1 de la Constitución".

También considera que repercutirá negativamente en el empleo y el bienestar social por ser "absolutamente ineficiente". Eso expresó el vicepresidente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, en el programa '24 horas' de RNE.

Esta rebaja de Trabajo, impulsada por Sumar desde su programa electoral, no gustó tanto al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien pedía una implantación gradual.

Cuerpo proponía una aplicación "gradual" y extender la rebaja hasta 2026, mientras se negociaba con los empresarios y también con los partidos políticos que tendrán que respaldarla en el Congreso.

Sin embargo, Yolanda Díaz impuso esta medida a Pedro Sánchez para seguir sosteniendo el gobierno de coalición, recordando el pacto de legistatura y alianza entre PSOE y Sumar.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios