www.diariocritico.com

Un buen acuerdo de pesca para España en la Unión Europea: se conservan casi todos los días de captura en el Mediterráneo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas
Ampliar
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (Foto: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez/Borja Puig de la Bellacasa)
miércoles 11 de diciembre de 2024, 10:57h

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, celebró este miércoles en Bruselas el acuerdo de capturas alcanzado en el Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea.

La reunió acabó pasada la medianoche y a primera hora el ministro confirmaba las buenas noticias para nuestro país, puesto que España conservará casi todos los días de permiso de captura en el mar Mediterráneo mientras, eso sí, se cumplan ciertas condiciones de sostenibilidad del ecosistema.

En el consejo se han aprobado las cuotas de pesca y captura para los años 2025 y 2026 en el océano Atlántico y para 2025 en el mar Mediterráneo y el mar Negro.

La propuesta inicial de la Comisión Europea para el Mediterráneo era reducir la flota de arrastre española un 79% en días de trabajo, lo que suponía salir al mar sólo 27 días al año. Ahora se acuerda conservar casi todos los días actuales mientras que los pescadores adapten sus redes para hacer la pesca más sostenible.

Planas, satisfecho

El ministro Planas ha logrado aumentar la negativa propuesta de la Comisión para España en el mar Mediterráneo, que planteaba una drástica reducción de los días de pesca al año.

Planas ya denunció que, de llevarse a cabo esta iniciativa, se pondría en serias dificultades la viabilidad de la flota mediterránea, que ya ha hecho importantes esfuerzos de adaptación en los últimos años.

España contaba en este empeño con el apoyo de Francia e Italia, con quienes suscribió una declaración conjunta en noviembre para rechazar esta propuesta de Bruselas en los términos planteados.

Planas defendió en rueda de prensa que se trataba de un "buen resultado para España, tanto en Atlántico como en Mediterráneo", y que habían "conseguido revertir las propuestas de la Comisión para Mediterráneo" y mantener en 2025 "los días de trabajo de 2024 con la adopción de medidas selectivas".

Las condiciones medioambientales para las capturas en el Mediterráneo

La presidencia de turno de la UE, que es de Hungría, defendía que el acuerdo alcanzado "permitirá mantener las poblaciones de peces en niveles sostenibles y proteger el entorno marino, al tiempo que se considera también la viabilidad del sector".

En el Mediterráneo occidental se reducirá la actividad de los arrastreros en un 66% en aguas españolas y francesas y en un 38% en aguas francesas e italianas.

Para compensar el descenso de capturas, Bruselas aprobará un mecanismo de compensación "que también aliviará el impacto socioeconómico" de la reducción en los días de pesca, explicó el comisario europeo de Pesca, el chipriota Costas Kadis.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios