www.diariocritico.com

En 2025 muchos ganarán menos por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI): qué es y cómo afecta

Trabajando en la oficina
Ampliar
Trabajando en la oficina (Foto: Israel Andrade / Unsplash)
jueves 26 de diciembre de 2024, 11:26h

Como ya ocurrió en 2024, en 2025 los trabajadores notarán en sus retenciones y cotizaciones de sus nóminas la aplicación del conocido como Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Se trata de un sistema para dotar de mayores recursos al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que en 2024 fue de 0,70 puntos porcentuales, de los que el 0,58 corresponderá a la empresa y el 0,12 al trabajador.

En 2025 será de 0,80 puntos porcentuales, incrementándose un 0,1%. Las subidas en los años siguientes seguirán incrementándose hasta alcanzar, a partir de 2029, un 1,2% de la base de cotización de contingencias comunes.

Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

El MEI se creó en 2021 para garantizar el poder adquisitivo de las pensiones y aumentar los fondos de la Seguridad Social de cara al futuro.

Su origen es la preocupación por la esperada jubilación masiva de los 'baby boomers', la gran generación de niños que nacieron entre 1946 y 1964, cuando se incrementaron las tasas de natalidad en España.

Esa generación está a punto de jubilarse o ya retirados, y serán una gran cantidad de pensionistas a los que tener que pagar su jubilación.

Se trata de un esfuerzo extra que tienen que afrontar tanto trabajadores como empresas. Las segundas a la hora de realizar sus pagos a los trabajadores, y los primeros, en la cantidad final de su salario.

Cómo te afecta en 2025

Desde el BBVA se ofrecen ejemplos para saber cómo te afectará en 2025 la aplicación del MEI.

  1. Salario 10% superior a la base máxima (65.000 euros):
    • Exceso sobre la base máxima: 5.975 euros.
    • Cotización adicional (cuota de solidaridad): Se aplicará un 0,92% sobre los primeros 5.975 euros. Esto supone unos 54,335 euros anuales de cotización extra.
  2. Salario 50% superior a la base máxima (88.537 euros):
    • Exceso sobre la base máxima: 29.512 euros.
    • Cotización adicional: Un 0,92% sobre los primeros 5.975 euros (55 euros), más un 1% sobre los 23.537 euros restantes (235 euros). Total: 290,57 euros anuales.
  3. Salario doble de la base máxima (118.050 euros):
    • Exceso sobre la base máxima: 59.025 euros.
    • Cotización adicional: Un 0,92% sobre los primeros 5.975 euros (55 euros), un 1% sobre los siguientes 23.537 euros (235 euros) y un 1,17% sobre los 29.512 euros restantes (346 euros). Total: 636,235 euros anuales.

Tabla resumen de cantidades:

No se aplica la cotización por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional a los trabajadores que se encuentren en activo una vez hayan alcanzado la edad de acceso a la pensión de jubilación, al estar extentos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios