www.diariocritico.com
En agosto, el euríbor alcanza su mayor caída interanual en más de 10 años
Ampliar
(Foto: Comunidad de Madrid)

En agosto, el euríbor alcanza su mayor caída interanual en más de 10 años

miércoles 28 de agosto de 2024, 09:50h

Con la llegada de septiembre no sólo comienza el curso político y académico, sino que se reactiva todo el mercado, como por ejemplo, el sector inmobiliario.

De ahí que este mes sea uno de los más recomendables para compraventa de inmuebles. Además, este año coincide con la mayor caída del euríbor en más de 10 años, lo que supone una muy buena noticia para los inversores en vivienda o quienes se decidan a dar el paso de comprar su primera casa.

Esto también beneficiará a aquellos propietarios que tengan su hipoteca a tipo variable, que en España son la gran mayoría.

El pasado viernes el tipo de interés europeo quedó fijado en 3,102%, lo que hace prever que el mes de agosto finalice con un 3,16%, lo que significa un abaratamiento de unos 80 euros al mes, si la revisión del préstamo es anual o de 50 euros, si la revisión se hace cada 6 meses.

Causa: miedo a una crisis económica

La principal razón de esta bajada se debe al temor de EEUU a una recesión de la Economía, que se tradujo en un descenso de los tipos de interés de la Reserva Federal.

Por tanto, la bajada interanual de agosto será la mayor desde 2013. Aunque, según los expertos, esta tendencia a la baja se mantendrá durante todo el otoño.

Asimismo, el Banco Central Europeo, reducirá los tipos a partir del 12 de septiembre. Sin embargo, ni siquiera con estos descensos se alcanzarán los precios de 2021.

Es por ello, que si vas a invertir en vivienda, los analistas recomienden contratar una hipoteca mixta o fija. Ya que el euríbor sigue siendo alto en estos momentos.

Desde la Asociación de Usuarios Financieros (Asufín) aconsejan las fijas al 2,5%, "son las hipotecas del futuo", aunque reconocen que ahora también "hay unas mixtas muy competitivas".

Con los datos actuales, las hipotecas variables seguirán siendo un 23% más caras de lo que lo eran en 2022, es decir, unos 153 euros más al mes. Y hasta un 52% que hace 3 años, cuando el tipo de interés se movía en negativo.

Otro aspecto a tener en cuenta es que los nuevos préstamos también deberían abaratarse. Dado que las últimas cifras del Banco de España marcan que la compra de vivienda se situaba entorno al 3,38% en junio. Unas 6 décimas por debajo del máximo alcanzado en octubre de 2023.

Además, en la Eurozona la inflación se mantiene estable, próxima al perseguido 2%.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios