www.diariocritico.com
Eclipse solar
Ampliar
Eclipse solar (Foto: Freepik)

Eclipse de sol de hoy sábado, 29 de marzo: hora y cómo verlo

sábado 29 de marzo de 2025, 10:12h

🔆 🔭😎 Hacia las 11.40 de mañana habrá un eclipse de sol, y otros tres llegarán en 2026, 2027 y 2028.

Este eclipse pertenece a una serie de ellos que vamos a poder ver próximamente. El primero será este sábado 29 de marzo pero será poco visible, pues es un eclipse parcial, que en Galicia solo ocultará un 40% del disco solar.

A simple vista, y sin mirar al Sol, no se notará. Habrá que usar unas gafas especiales de las mencionadas antes para poder ver el Sol mordido por el disco Lunar.

Cuidados para ver el eclipse

El eclipse solar es un espectáculo astronómico fascinante, pero observarlo sin protección puede causar graves daños oculares.

Los expertos recomiendan no mirar nunca el sol directamente sin gafas certificadas con filtro ISO 12312-2. Además, hay que evitar trucos o apaños como gafas de sol comunes o cristales ahumados.

Una alternativa segura es el método de proyección con una caja o cartón perforado. Si usas telescopios o binoculares, asegúrate de tener filtros solares adecuados.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aclara que todos los años ocurren al menos 2 de eclipses de sol (y en algunos años, estos sí muy raros, puede haber hasta 4).

Más eclipses

El siguiente, y el más espectacular de la serie, será el 12 de agosto de 2026, cuando tendremos la rara ocasión de ver un eclipse solar total en nuestras casas (recordemos que el último ocurrió en 1912, hace más de un siglo).

Este atravesará la Península de lado a lado, desde Galicia hasta Valencia, para acabar a última hora de la tarde en las Baleares. Será una muy buena ocasión, pues se hará de noche en pleno día (o mejor en plena tarde) durante cerca de un par de minutos.

En este caso, y solo en los momentos de totalidad, cuando se haga de noche y se vean las estrellas, se puede observar la corona solar y hacerlo a ojo desnudo, volviendo a colocárselas cuando los primeros rayos del Sol indiquen que la fase de totalidad está acabando.

2027 y 2028

El tercero ocurrirá el 2 de agosto de 2027. En este caso, la trayectoria de totalidad también pasa por la Península, aunque justo por su extremo sur, con lo que desde Galicia de nuevo será parcial, aunque mucho más notable que el de este año, pues el Sol se oculta en un 80% y en este caso será apreciable de buena mañana.

Por último, el 26 de enero de 2028 tendremos la ocasión de ver el último de esta impresionante serie.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) explica que los eclipses "son algo realmente excepcional: debido a que la Luna orbita alrededor de la Tierra en un plano que forma un pequeño ángulo de poco más de 5º con respecto al plano en que la Tierra hace lo propio con el Sol, evita que tengamos eclipses todos los meses".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios