www.diariocritico.com
Escena de 'Matrix' en el cine
Ampliar
Escena de 'Matrix' en el cine

Mitos del cine y las series: ni el cloroformo actúa en segundos ni el desfibrilador resucita...

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
lunes 26 de agosto de 2024, 11:50h

El cine y las series de televisión, además de entretener, asientan en muchas ocasiones bulos que la sociedad acaba convirtiendo en una especie de dogmas.

¿Quién no sabría utilizar un desfibrilador para revivir a alguien después de verse más de 20 temporadas de Anatomía de Grey? ¿Y utilizar un silenciador como arma del crimen perfecta para que nadie escuche nada?

Como bien han explicado desde 'Maldita.es', muchas situaciones que se repiten una y otra vez en el cine son totalmente falsas. Pero al verlas siempre en pantalla de la misma forma, se han convertido en verdad para muchos.

Recogemos algunas de las situaciones más comunes en la televisión y el cine que nada tienen que ver con la realidad.

Mitos del cine, a examen

Estas situaciones se han visto mucho en pantalla, pero no son tan impactantes en la realidad:

Drogar a alguien con cloroformo en segundos

La escena de que alguien impregna un pañuelo con cloroformo y droga a otra persona que cae rendida a los pocos segundos es un clásico.

Pero lo cierto es que no es tan sencillo. Según los expertos consultados por 'Maldita.es', portal especializado en desmentir bulos, se necesitarían unos 20 minutos o media hora para dejar a alguien completamente dormido. Además se necesitan exposiciones largas a esta sustancia, no una simple inhalación.

Utilizar el desfibrilador cuando no hay latido

Paciente sin pulso, algo que se sabe porque en pantalla se aprecia la línea plana en los monitores hospitalarios mientras se escucha el largo pitido catacterístico.

Pero en muchas películas y series es en este momento cuando emplean un desfibrilador una o 2 veces para que con la descarga eléctrica 'resucite' el paciente.

Según la medicina, esto no ocurre así. Los desfibriladores se emplean cuando el corazón está fibrilando, es decir, que todavía tiene cierta actividad eléctrica pero en declive. Con la descarga se intenta que la electricidad del corazón restaure el buen ritmo y lata bien de nuevo.

@dr.robejose

♬ Solas x Interstellar - Gabriel Albuquerqüe

Pero cuando no hay actividad eléctrica en el corazón, esa ausencia de latido que se muestra en pantalla, el desfibrilador no ayuda en absoluto.

Las pirañas son peligrosas, pero...

Según el cine, las pirañas son igual o más peligrosas que los tiburones y son capaces de devorar a una persona en cuestión de segundos.

De hecho, la mayoría de especies de pirañas son carroñeras o herbívoras. Pero incluso las pirañas carnívoras, no tienen tanto poder.

Harían falta entre 300 y 500 ejemplares para despellejar a una persona de 80 kilos en 5 minutos. Eso de que en segundos no quedan ni los huesos, es puro cine.

Los ataques de pirañas son muy raros y aunque los hay, no son tan terroríficos como en las películas. Pueden generar heridas dolorosas y profundas, pero no es una causa de muerte tan probable.

El silenciador no es tan eficaz

Una de las escenas más repetidas es el uso de silenciadores en las pistolas al cometer un asesinato. Un dispositivo con el que, por lo menos en pantalla, apenas se escucha un ligero zumbido. Nadie se entera del crimen y el asesino puede huír sin montar un escándalo.

Pero en realidad los silenciadores no son tan eficaces. "Algunas combinaciones de calibre y silenciados pueden ser sorprendentemente silenciosas, pero aún así suenan como un disparo", han remarcado desde la revista estadounidense especializada en armas, 'American Rifleman'.

El ruido de un arma suele ser de unos 140 decibelios y cuando se usa el silenciador, se puede lograr reducir el sonido en 20 o 30, pero no se elimina.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios