El tenista español Rafael Nadal se retira. Y lo hará en la final de la Copa Davis que se disputará en Málaga del 19 al 24 de noviembre.
"Estoy aquí para comunicaros que me retiro del tenis profesional", ha dicho el jugador español en un vídeo en sus redes sociales.
Pero, ¿el ganador de 22 Grand Slams tiene derecho a pensión?
Aunque los deportistas profesionales suelen tener carreras cortas y, sólo con suerte, ingresos elevados. ¿Qué pensión de jubilación puede tener un tenista como Nadal? Si nos referimos a la pensión pública, una limitada, como veremos más adelante. Por eso, es tan importante para los deportistas planificar su jubilación.
Conscientes del problema que esto supone para muchos profesionales, las diferentes asociaciones han ido creando fondos de pensiones para sus miembros. Es el caso de la NBA y también de la ATP o Asociación de Tenistas Profesionales.
En la década de los 90 la ATP puso en marcha el Plan de Jubilación de Jugadores de ATP, cuyo objetivo es proveer ayuda económica a los tenistas profesionales que cumplan ciertos criterios. Esta ayuda o pensión de los tenistas comienza a partir de los 50 años y tiene una duración de 20 años. Es decir, que los tenistas tienen su jubilación asegurada entre los 50 y los 70 años.
¿Cómo funciona el plan de jubilación de la ATP?
El plan de jubilación de la ATP se nutre de los premios de los torneos, derechos de imagen y licencias. Por lo que, se reserva una cantidad por cada jugador que cumpla las condiciones, para que después pueda cobrar esa pensión, según haya ido realizado sus aportaciones. Todos los tenistas tienen una cuenta personal donde puede consultar sus aportaciones al programa.
En 2023 se aportaron un total de 18,7 millones de dólares a este plan de la ATP con una aportación. La aportación individual a las cuentas de cada jugador en 2022 fue de 167.800 euros, más de 16 veces lo aportado hace 12 años.
¿Qué tenistas pueden cobrar la pensión de la ATP?
Cada año, los 125 mejores tenistas individuales de la ATP y los 40 mejores doblistas califican para aportar al fondo del plan de pensiones de la ATP. Después, para poder cobrar la pensión es necesario acumular 5 años de aportaciones. Además, hay un plan alternativo para quienes suman 3 años en la élite del tenis.
En la actualidad, hay 878 jugadores con derechos sobre el plan, es decir, que tienen derecho a cobrar cuando se jubilen por haber realizado aportaciones. Ese plan gestiona ahora mismo 270 millones de dólares.El objetivo de la ATP es ampliar esta ayuda a los tenistas retirados hasta 300 elegibles por año. Para ello, permitirá participar en su plan de jubilación a tenistas que cumplan los siguientes criterios:
- 150 jugadores individuales y 50 en dobles que participen en 4 torneos ATP individuales y 10 en dobles.
- 100 tenistas de torneos Challenge que accederán con una contribución parcial.
¿Cuándo dinero sobran de la ATP los tenistas retirados?
En 2023 un total de 165 jugadores retirados cumplieron los requisitos de elegibilidad. Cada uno recibió 113.600 dólares.
¿Tienen derecho a una pensión pública?
Sí, los tenistas también tienen derecho a la pensión pública siempre que cumplan los requisitos para cobrarla. Es lo mismo que ocurre con la pensión de los futbolistas retirados. En España hay que cotizar un mínimo de 15 años para poder cobrar la pensión mínima. Además, 2 de estos años deberán de estar dentro de los 15 inmediatamente anteriores a la jubilación.
Este último requisito es el principal 'hándicap' para la mayoría de deportistas profesionales, que dejan de serlo a los 40 años, en el mejor de los casos. Esto también tiene su incidencia en la pensión que recibirán. Por salario e ingresos, muchos tenistas cobran lo suficiente para tener la pensión máxima, pero no la consiguen porque no siempre reúnen los 36,5 años necesarios para recibir el 100% de la pensión de jubilación.