El paddle surf va ganando adeptos cada año y en verano es muy habitual ver a niños y no tan niños con tablas de paddle surf en la costa.
De todos los tamaños, colores.... sin duda un deporte relativamente fácil de practicar y que hace más entretenidos los días de playa. Su nombre proviene del inglés 'stand up paddle', algo así como remar de pie o surf de remo.
Consiste en permanecer de pie sobre la tabla (más grande que una de surf generalmente) e ir remando para avanzar.
Pero más allá de un entretenimiento veraniego, es una opción de deporte para muchos aficionados. ¿Qué tipo de tabla elegir? ¿Qué diferencias existen?
A aquellos que lo hayan probado y les haya encantado, seguro que quieran tener una tabla y no depender de los alquileres. ¿Qué hay que saber antes de comprar una tabla?
Lo primero, como ya indicamos en un artículo anterior, es recomendable iniciarse en el paddle surf haciendo un curso de iniciación. Se aprenden las nociones básicas para disfrutar la tabla pero también los conocimientos mínimos para hacerlo con seguridad. Ya sea para un solo día de playa o para hacerlo ocasionalmente, siempre es mejor iniciarse con instructor.
¿Tabla de paddle surf hinchable o rígida?
Los que tengan intención de hacerlo regularmente tienen a nivel general 2 opciones: tablas rígidas o tablas hinchables.
Las rígidas dan más estabilidad al estar prácticamente al nivel del agua, por lo que el punto de equilibrio es más sencillo que en una hinchable. Pero lo malo de las rígidas es que debido a su tamaño (a partir de 2 metros de altura generalmente) es difícil guardarlas en casa o transportarlas fácilmente.
Las hinchables vienen con sus mochilas/fundas compactas para guardarlas en cualquier hueco y llevarlas de forma sencilla.
Esta es la clasificación a nivel general, pero antes de comprar una hay que tener en cuenta el nivel y el tipo de paddle surf que se va a hacer.
Estas son las modalidades de paddle surf: touring, olas, travesía, race y aguas bravas.
La primera es la más generalizada, apta para todos los niveles, pues consiste en disfrutar de la tabla como le guste a cada uno.
Las olas o sup surf es la disciplina de surfear con este tipo de tablas.
El sup de travesía es una actividad para practicar largas distancias, una de las modalidades más exigentes y donde el tipo de tabla es crucial.
La modalidad race es la de competición, por lo que las tablas estrechas y largas son fundamentales para ganar velocidad. Una modalidad divertida cuando se tiene cierto conocimiento de la técnica de remada y gran equilibrio.
Aguas bravas es muy divertido, pero apto sólo para expertos y profesionales dada su dificultad y peligrosidad. Consiste en hacer paddle surf en zonas de rápidos, descender el río haciendo sup. Una moda muy reciente.
Recomendaciones antes de comprar una tabla
Las medidas de la tabla dependerán de la modalidad y el nivel de experiencia.
Para los que quieran tablas para disfrutar en verano o en días muy puntuales, cualquier tabla hinchable estándar les va a servir para divertirse. Están disponibles en muchas tiendas a partir de los 150 euros.
Los que practiquen con regularidad, querrán hacer más distancia y a más velocidad, por lo que empezarán con tablas más largas como de 12 a 14 pies y más estrechas. Medidas para las que hay que dominar bien el equilibrio y la técnica de remada. Estas tablas, tanto su versión hinchable como en rígida, son más caras. A partir de los 600 euros generalmente.
Por ello antes de lanzarse a comprar una tabla, lo mejor es ir a clases a alguna escuela de paddle surf. Así no se desembolsará una gran cantidad de primeras y se probarán muchos tipos de tablas. Una vez se domine el deporte y se tengan más nociones, será buen momento para decidir qué tipo de tabla comprar.
¡Y el remo! Una vez se tenga un nivel intermedio, se dará mucha más importancia al remo. Pues aunque parezca un accesorio normal, es clave. Los remos normales, para divertirse, pesan muchísimo. Cuando se practica paddle surf de travesía o race se precisan remos más ligeros, como los de carbono. Es una diferencia enorme de peso que sólo los riders más experimentados saben apreciar. Pero si eres principiante, no te preocupes, primero practica y aprende técnica, ya habrá tiempo de ponerte a pensar en el remo a elegir.