www.diariocritico.com
Cesc Fábregas
Ampliar
Cesc Fábregas

España e Italia reeditan uno de los mayores clásicos del fútbol mundial: un repaso a los más míticos

jueves 20 de junio de 2024, 15:24h

Un España - Italia no es un partido más, estamos hablando de un auténtico clásico del fútbol mundial, un partido que se ha disputado en 40 ocasiones y que arroja un balance favorable a la selección española con 15 victorias, 13 empates y 12 derrotas, entre esos partidos están varios que han pasado a la historia del fútbol.

El primer partido que disputaron estas dos selecciones se remonta a hace más de 100 años, en concreto al 2 de septiembre de 1920, en los Juegos Olímpicos de Amberes. En ese partido dos goles de Sesúmaga sentenciaron el primer triunfo sobre la Nazionale. Pero ha sido en los últimos 30 años en los que esta rivalidad entre los dos países latinos y mediterráneos se ha elevado, comenzando con el enfrentamiento en cuartos de final del Mundial de 1994, celebrado en EEUU. Se enfrentaban dos de las favoritas, la Italia de Arrigo Sacchi, comandada por el maravilloso Roberto Baggio, y la rocosa España de Javier Clemente. En aquel partido fue ligeramente superior España, en un partido recordado por la ocasión que falló Julio Salinas y por el codazo de Tassotti a Luis Enrique. Aun así, Italia se impuso, dejó a España en los malditos cuartos y llegó a una final que perdió con el Brasil de Romario en los penaltis.

La edad de oro de la Roja

El siguiente enfrentamiento mítico se produjo en la misma ronda, los cuartos de final, pero esta vez de la Eurocopa de Alemania, España se presentaba con una selección muy ilusionante, entrenada por Luis Aragonés, pero sobre la que pesaba la ausencia, por decisión técnica, del jugador que había liderado a la selección los últimos 10 años, Raúl González. Aun así aquel combinado de Iniesta, Xavi, Casillas, Sergio Ramos, Villa o Fernando Torres consiguió romper la maldición de los cuartos e imponerse en los penlatis gracias a un último gol de Cesc que cambió para siempre el rumbo del fútbol español. España se terminó imponiendo en la final a Alemania y comenzó su edad dorada en la que ganaría también las siguientes dos grandes competiciones, el Mundial de Sudáfrica de 2010 y la Eurocopa de Polonia y Ucrania de 2012.

Precisamente en la final de ese campeonato se produjo el siguiente enfrentamiento mítico, nada más y nada menos que en la final del torneo. Eso sí, esa vez no hubo que esperar a los penaltis, España cerró su ciclo ganador imponiéndose por un claro 4 a 0 con goles de Silva, Jordi Alba, Torres (que volvía a repetir en la final) y Juan Mata.

En 2023 se volvieron a enfrentar en las semifinales de la Liga de Naciones de la UEFA, España se impuso por 2 a 1 y se clasificó para una final que terminó ganando en los penlatis a la Croacia de Luka Modric. Eso sí, antes de llegar a ese partido las dos selecciones se habían enfrentado en la semifinal de la última Eurocopa, con triunfo italiano en la tanda de penaltis, en la final la 'Azzurra' se impondría a Inglaterra.

Ahora vuelven a enfrentarse dos de las selecciones europeas más laureadas en Gelsenkirchen, los italianos, que a pesar de ser los últimos campeones se han perdido los ultimos mundiales, aceptan el papel de no favoritos, pero tienen claro que la España de De la Fuente no es la de Del Bosque y apuestan por dar la sorpresa. Habrá que esperar hasta las 21 de la noche para ver si este 41º enfrentamiento también será recordado con los años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios