Los Juegos Olímpicos de París 2024 están disputándose en la capital francesa con gran expectación y entran en su recta final. El regreso de la gimnasta estadounidense Simone Biles era uno de los eventos más esperados de la cita olímpica, y la joven no ha defraudado. Biles ha logrado hasta 3 medallas de oro para Estados Unidos.
La pareja formada por Rafa Nadal y Carlos Alcaraz ('Nadalcaraz', como se bautizó) nos mantuvo pegados a la pantalla a los espectadores de los Juegos con la gran esperanza de que su tenis nos diera alguna alegría, pero no pudo ser.
España ha logrado colarse en la lista de países con medallas que esperan estar cerca del top 10, de hecho, ganó su primer metal muy pronto, cuando se consiguió la de bronce de Fran Garrigós en judo.
Nuestro país, lejos de ser el que más preseas acumula (lugar que ocupan China y Estados Unidos), es experto en los deportes acuáticos, con bastantes medallas históricas en vela, en piragüismo en slalon y en piragüismo en aguas tranquilas.
Nuestras grandes apuestas antes del evento también pasaban por las selecciones de fútbol y en la raqueta individual de Alcaraz.
Y aunque se hicieron de esperar los primeros días de competición tras el metal de Garrigós, poco a poco hemos ido engordando el casillero con los éxitos de los atletas de la delegación española.
No hemos alcanzado el récord de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, cita en la que se alcanzó la cifra más alta de preseas en la historia de nuestro país (22). De momento, en París 2024, tenemos 18.
Medallero olímpico y resultados de España
Como hemos dicho, España ha ganado hasta ahora 18 medallas:
Florian Trittel y Diego Botín en vela 49er skiff masculino, Álvaro Martín con María Pérez en maratón marcha en relevos mixtos, la selección de fútbol masculino, el vuelo de Jordan Díaz en triple salto y la selección femenina de waterpolo han conseguido los mayores éxitos hasta la fecha con sus oros.
Entre otras disciplinas, la marcha nos ha aportado 2 medallas más, una plata de la propia María Pérez en 20km y un bronce de Martín en el masculino sumando así una triple corona.
El piragüismo también ha triunfado con 3 medallas y Saúl Craviotto se ha convertido en el español con más medallas de la historia. Y en boxeo hemos conseguido 2: plata y bronce.
Medallas de España en los Juegos Olímpicos de París 2024:
Oros (5)
- Florian Trittel y Diego Botín (vela 49er skiff masculino)
- Álvaro Martín y María Pérez (marcha maratón relevos mixtos)
- Selección masculina de fútbol (fútbol)
- Jordan Díaz (triple salto)
- Selección femenina de waterpolo (waterpolo)
Platas (4)
- María Pérez (20km marcha femenina)
- Carlos Alcaraz (tenis individual masculino)
- Selección femenina (baloncesto 3x3)
- Ayoub Ghadfa (boxeo +92kg masculino)
Bronces (9)
- Fran Garrigós (judo -60kg masculino)
- Álvaro Martín (20km marcha masculino)
- Pau Echániz (piragüismo en slalom K1)
- Sara Sorribes y Cristina Bucsa (tenis dobles femenino)
- Emmanuel Reyes Pla (boxeo 92kg masculino)
- Equipo de natación artística (acrobática)
- Joan Antoni Moreno y Diego Domínguez (piragüismo en sprint C2 500m)
- Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Rodrigo Germade y Marcus Cooper (piragüismo en sprint K4 500m)
- Selección masculina (balonmano).
En total, casi un centenar de países han conseguido algún éxito. Quien más medallas totales lleva hasta ahora es Estados Unidos, con 122, pero no es quien lidera el medallero. Aunque tiene 38 preseas doradas, China cuenta con 39, y estas son las que marcan los puestos del ranking. Son a las que más importancia se le da y en caso de empate se revisan platas y bronces.
De esta manera, el podio lo ocupan China, EEUU y Australia. Por su parte, a la espera de que se concreten algunas medallas, España ocupa el puesto 15 (5 oros, 4 platas y 9 bronces).