www.diariocritico.com
Abel Caballero, alcalde de Vigo
Ampliar
Abel Caballero, alcalde de Vigo (Foto: X de Abel Caballero)

Abel Caballero reclama explicaciones a la RFEF por dejar a Vigo fuera del Mundial: "Esto es gravísimo"

lunes 24 de marzo de 2025, 17:24h

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) defiende su actuación en el proceso de selección de sedes para el Mundial 2030, a pesar de la polémica que saltaba en las últimas horas y que hacía referencia a la exclusión de Vigo como sede, tras aparecer en documentos como una de las 11 seleccionadas.

Abel Caballero, alcalde Vigo, ha exigido este lunes a la RFEF explicaciones y que se publiquen las puntuaciones con las que se eligieron a las sedes para el Mundial 2030 que España coorganiza junto a Marruecos y Portugal, de las que Vigo se quedó fuera.

"Exijo a Louzán que explique todo esto inmediatamente, que explique quién tomó las decisiones, cómo se tomaron, por qué se tomaron, con actas firmadas telemáticamente. No me fío nada", afirmó el socialista, dirigiéndose al nuevo presidente de la RFEF.

"Esto es gravísimo, gravísimo. Que se hayan cambiado criterios de selección es de la mayor gravedad", apuntó.

"¿Quién tomó la decisión de cambiar la decisión del Comité Técnico? ¿Cuáles fueron los motivos de cambiar los criterios, qué se pretendía? ¿Y por qué no se hizo público?", se pregunta el alcalde de Vigo.

"Es opacidad y oscurantismo, lo que vengo denunciando desde hace un año. Supongo que querían dejar fuera a Vigo adrede", agregó.

De acuerdo a la información publicada por el diario 'El Mundo', una modificación de la puntuación fue el motivo de la exclusión del estadio municipal de Balaídos de las sedes mundialistas.

En dicha información se recogen las 2 tablas de puntuaciones que confeccionó la RFEF en 48 horas. El equipo evaluador incluyó a Balaídos en el primer ránking, pero lo excluyó en el segundo, donde Anoeta tiene más puntuación que el estadio donde juega sus partidos como local el Celta.

Balaídos, con 10,2004 puntos, superó al estadio de la Real Sociedad (10,1226) en el primer examen, pero 2 días después la Federación presentó otro documento en el que el estadio vasco obtenía 10,6026 y pasaba a ocupar la undécima posición.

"No me fío nada. Nada. Llevo casi un año reclamando los datos. Yo no cuestionaba la decisión, sólo quiero saber en base a qué datos se tomó. Ahora parece que ya sabemos por qué", afirmó el vigués, dejando entrever que esa persona puede ser Rafael Louzán, presidente de la Federación.

El PP también reclama

Por su parte, Luisa Sánchez, líder de la oposición en el municipio, avanzó que este lunes por la mañana el PP ha formulado un ruego, en las comisiones informativas, para instar al Gobierno municipal a "tomar medidas" para defender la candidatura de Vigo.

"Desde el PP de Vigo hemos reclamado y volvemos a reclamar que se publiquen esas puntuaciones", destacó Sánchez, quien reafirmó su compromiso con la candidatura de Balaídos.

El diputado 'popular', que también responsable de deportes de la Diputación de Pontevedra, ha pedido a Caballero, que abra "una vía de interlocución técnica" con la Federación Española para que se actúe "con el rigor necesario" en la defensa de la candidatura y recordó que el ente provincial aporta 13 millones de euros para la reforma del estadio donde juega el Celta.

"Apelamos a que la Federación Española de Fútbol y el Concello de Vigo respondan con trabajo técnico y riguroso al proceso en el que se ha visto involucrada la ciudad", incidió Sánchez.

De acuerdo al proyecto de la candidatura 2030 aprobado por la FIFA, España cuenta con 11 de las 20 sedes del Mundial: Anoeta (San Sebastián), Camp Nou (Barcelona), Gran Canaria (Las Palmas), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga), Metropolitano (Madrid), Nueva Romareda (Zaragoza), RCDE Stadium (Cornellá-El Prat), Riazor (La Coruña), San Mamés (Bilbao) y Santiago Bernabéu (Madrid).

Una exclusión que va más allá de razones técnicas

Según indica el periodista de la SER Antón Meana, en Ser Deportivos Vigo, la Real Federación Española de Fútbol ha solicitado a María Tato, una de las 2 interlocutoras del intercambio de documentos revelado por 'El Mundo', que proporcione "información concreta" sobre cómo fue este proceso de selección de sedes.

Tato es la única responsable de la candidatura al Mundial 2030 que no fue despedida en diciembre, cuando se rescindió el contrato del resto de los encargados de evaluar y seleccionar las sedes.

El mensaje que mandan desde la RFEF, defiende que, cuando se hizo esta preselección y se fueron discriminando sedes, Louzán no estaba y no tenía nada que ver en la elección.

En ese momento, argumentan, Louzán era informado para dar reporte a Pedro Rocha, presidente en aquel momento.

Ante la petición insistente del alcalde, la Federación ofrece a Abel Caballero consultar los documentos, eso sí, en la sede de Las Rozas. También aclaran que el alcalde no podrá acceder a toda la documentación, pero se le mostrará la gran mayoría. No todos, indican, ya que algunos son confidenciales, pero podrá consultar, según aclaran, los criterios técnicos que se han aplicado a cada una de las ciudades candidatas.

La RFEF también sostiene que lo que publica 'El Mundo' es "un Excel borrador", un documento de trabajo no definitivo y que, pese a que no valoran la posibilidad de que las 11 ciudades seleccionadas se modifiquen, esperan que Valencia y Vigo "entren también".

Además, el alcalde gallego recordó que el presidente del Consejo Superior de Deportes español, José Manuel Rodríguez Uribes, consideró que Vigo tenía que ser "sede titular" para el Mundial del año 2030 por "méritos objetivos" de la ciudad.

"No doy opiniones de personas, sólo sé que quien recibió el primer listado fue Louzán porque lo cuenta 'El Mundo'. Por cierto, Louzán decía que no sabía nada de la selección de sedes, no sabía nada. Si llega a saber… porque él pidió que se le enviase", concluyó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios