Antonio Banderas dirige un deslumbrante ‘Gypsy’, su cuarto musical tras A chorus line, Company, y Tocando nuestra canción. Estrenado en el malagueño Teatro Soho Caixabank, y después de haber visitado otros escenarios españoles, el martes 18 de febrero cumplía sus primeras cien funciones sobre el escenario del Teatro Nuevo Apolo de Madrid, donde permanecerá hasta el próximo 23 de marzo.
Con libreto de Arthur Laurents, música de Jule Styne y letras de Stephen Sondheim, es una puesta en escena original de Antonio Banderas, con una rutilante dirección musical de Arturo Díez Boscovich, traducción del libreto de María Ruiz, traducción de letras de Roser Batalla y una alegre coreografía de Borja Rueda.
Excelentes Marta Ribera en el papel de Rose, Lydia Fairén (Louise ‘Gypsy’), Carlos Seguí (Herbie - Mr. Jocko), Laia Prats (June), y Carmen Conesa (Tessie), y el resto del numeroso elenco, así como la también nutrida orquesta (18 músicos en escena y en directo), que mantienen tan atento como sorprendido durante más de tres horas al público que está llenando cada día el Nuevo Apolo.
Rose, madre de Gypsy y June, es una vieja artista de vodevil empeñada en que sus hijas resuciten al precio que sea un género que ha pasado ya a la historia y, a finales de los años 20 y durante toda la década siguiente del siglo pasado había sido sustituido por el burlesque en el show business que rige el devenir de los escenarios norteamericanos. ‘Gypsy’, en consecuencia, explora con agilidad, desparpajo y gran sentido del humor, el mundo del espectáculo estadounidense tan lleno de sofisticación, competitividad y abusos de todo tipo. Y, además y de forma paralela, de una lucha encarnizada, aunque siempre latente entre Rose y Gypsy, la menor de sus dos hijas, que no sabe cómo demostrarle a su madre que su concepción de la escena está ya más que caduca: “Madre, podrías haber sido alguien…”.
La dirección de Antonio Banderas es fascinante, implacable, precisa y fresca a la vez, capaz de coordinar a más de medio centenar de artistas sobre el escenario y varias decenas más en el resto del equipo artístico y técnico, que funcionan como un solo hombre, por rescatar la vieja expresión que venía a decir que, aunque parezca imposible, todo rueda como un reloj suizo, con precisión y perfectamente engrasado el complejísimo mecanismo del espectáculo.
La superproducción está basada libremente en las memorias de la artista de burlesque Gypsy Rose Lee y la adaptación de Banderas ha aproximado con acierto la sensibilidad norteamericana a la española en un espectáculo que, a pesar de esas más de tres horas de duración, parece pasar en unas pispas. Muy divertida e interesante.
‘Gypsy, El Musical’

Libreto: Arthur Laurents
Música: Jule Styne
Letras: Stephen Sondheim
Dirección: Antonio Banderas
Intérpretes:
Marta Ribera (Rose), Lydia Fairén (Louise-Gypsy), Carlos Seguí (Herbie - Mr. Jocko), Laia Prats (June), Carmen Conesa (Tessie Tura/Cover Rose), Marta Valverde (Mazeppa/ Cover Rose) y -por orden alfabético- Chemari Bello (Papá/ Mr. Goldstone), Aaron Cobos (Tulsa/Capitán de Baile y Asistente de Dirección), Sonia Gascón/Lorena Calero (Electra/Cover Miss Cratchitt/Renée), Paco Morales (Cigar/Cover Herbie-Mr. Jocko/Papá), Hugo Ruiz (Georgie/ Pastey/Maestro de Ceremonias)
Ensamble:
(por orden alfabético)
Marina Albaiceta (Dolores/Cover Louise), Andrea Buret (Thelma), Oscar Bustos (L.A./Maestro de Ceremonias/ Cover Yonkers), Paula Díaz (Marjorie May/Cover June/ Louise). Marina Espíldora (Agnes), Bella Exum (Gail/Cover June), María Gago (Edna/Cover Agnes), Jesús González (Angie/Cover Monsieur Bourgeron-Cochon), Javier Manente (Yonkers/Maestro de Ceremonias/Cover Tulsa), Marcos Olano (Kansas/Cover Angie/L.A.)
Alternantes / Covers:
Begoña Álvarez (Miss Cratchitt/Renée/Madre/Cover Tessie Tura/Mazeppa/ Electra), Rita Barber (Renée/Cratchitt/Madre/Cover Tessie Tura/Mazeppa/ Electra), Andrés Navarro (Bourgeron-Cochon/Cover Herbie - Mr. Jocko/Georgie/Papá /Mr. Goldstone/Pastey/Phil/Maestro de Ceremonias, Germán Torres (Phil/Maestro de Ceremonias/ Cover Georgie/Papá/ Weber/Mr. Goldstone/Pastey/Cigar/Monaieur Bourgeron-Cochon)
Swings (Polivalentes):
Diana Bonafau (Swing ensamble), Andreu Mauri (Swing ensamble/Cover Tulsa), Ana Domínguez (Madre/Refuerzo Swing ensamble)
Dirección Musical: Arturo Díez Boscovich
Coreografía: Borja Rueda y Jerome Robbins
Traducción Libreto: María Ruiz
Traducción Letras Canciones: Roser Batalla
Diseño de Escenografía: Alejandro Andújar
Diseño de Vestuario: Antonio Belart y Rafael Garrigós
Diseño de Iluminación: Juan Gómez-Cornejo y Carlos Torrijos Diseño de Sonido: Jordi Ballbé
Diseño de Vídeo: Joan Rodón y Emilio Valenzuela
Creaciones Visuales Pictóricas: José-Luis Puche
Diseño de Caracterización: Laura Rodríguez
Coreografía de Claqué: María Bossy
Dirección de Casting: Marc Montserrat-Drukker
Ayudante de Dirección: Yolanda Jiménez Polonio y Joan María Segura
Ayudante de Diseño de Escenografía: Isi Ponce
Ayudante de Diseño de Vestuario: Beatriz Carballo
Ayudante de Diseño de Sonido: Fran Atienzar
Músicos: Orquesta Larios Pop del Soho
Fotografía: David Ruano, Marina M. Luna, Álvaro Guerrero y Cecilia Bayonas
Diseño gráfico: Mercedes Carrión
Producción: Teatro Soho Caixabank. Málaga
Teatro Nuevo Apolo, Madrid
Hasta el 23 de marzo de 2025