Los estadounidenses se han dejado más de 5.600 millones de dólares (unos 5.073 millones de euros) en fraudes de criptomonedas a lo largo de todo el 2023, una subida del 45% si se compara con 2022, según recoge un informe que ha publicado el FBI.
El informe, que utiliza datos provenientes del Centro del Crimen en Internet del FBI (IC3, en inglés), señala que aunque los fraudes con esta clase de divisas únicamente supone un 10% de todas las quejas de fraude financiero, la cantidad de pérdidas en criptomonedas supuso un 50% del total en el fraude cibernético, según aparece en el informe.
La naturaleza "descentralizada" de esta clase de monedas, a la vez que la velocidad para hacer transacciones "irreversibles" y la posibilidad de hacer transferencias a lo largo y ancho del mundo suponen que las criptomonedas se han convertido en "un vehículo atractivo" para los delincuentes, a la vez que hacen mucho más difícil que los fondos puedan ser recuperados, comentó en un comunicado Michael Nordwall, que es la cabeza de la división de investigación criminal del FBI.
En 2023 el FBI recibió, en total, 69.000 reclamaciones del público sobre fraude financiero que tenían relación con criptomonedas como bitcoin, ether y tether.
El grupo de edad al que más le afecta este tipo de fraudes es el de las personas mayores de 60 años: solo ellas son responsables de unas 16.800 quejas al FBI, con unas pérdidas totales de más de 1.600 millones de dólares.
El informe, manifestó Nordwall, se hace público para "llamar la atención" de los ciudadanos sobre "la proliferación de las pérdidas relacionadas con el fraude de criptomonedas y educar al público para protegerse ante este tipo de estafas".
Los cajeros automáticos en riesgo
Los cajeros automáticos han demostrado dar muchas oportunidades a los estafadores, según este informe. El FBI ha registrado 5.500 casos relacionados con cajeros automáticos, que se tradujeron en pérdidas de más de 189 millones de dólares.
Los estafadores prefieren los cajeros automáticos a los bancos por el anonimato de las transacciones en cajeros automáticos. Las transacciones en cajeros automáticos han llevado a quejas que tienen relación con el servicio al cliente, suplantación de gobierno, extorsión, estafas románticas y otras tácticas.
El director asistente adjunto de la división criminal del FBI, James Barnacle, ha dicho al canal ABC News que las posibilidades de recuperar el dinero perdido a través de un cajero automático de cripto son "bajas".
Barnacle advirtió que el FBI notifica a las personas cuando encuentra que han sido víctimas de fraude. Pero, de "las 3,000 personas a las que hemos notificado este año, el 75% no sabía que eran víctimas de fraude", dijo Barnacle.