El auge de las criptomonedas no sólo está inluyendo en el mercado digital, sino que cada vez hay más comercios que aceptan este tipo de pagos. Según 'Binance', desde 2022 a 2024, las empresas que permiten transacciones con criptodivisas se han incrementado en un 42%, pasando de 7.731 en octubre de 2022 a 10.952 en abril de 2024.
Un desarrollo que también se ha visto reforzado por el aumento de cajeros automáticos de criptomonedas, que en 2023 llegaron a los 181 millones de dólares en 2023.
Otra de las razones por las que tanto pequeños comercios como grandes corporaciones han elegido como método de pago estas monedas digitales es porque se reducen los costes de transacción y se agilizan los plazos.
Por ejemplo, desde principios de 2024, la plataforma mayoritaria de criptomonedas, Binance, aumentó sus usuarios nuevos en 30 millones; y por primera vez, el valor de sus activos han superado los 100.000 millones de dólares. Y el volúmen de trading al contado llegó a su nivel más alto en marzo de 2024, con 1,12 billones de dólares.
¿Cómo cotizan las criptomonedas en España?
Por ahora en nuestro país las Bitcoin y otras modenas electrónicas cotizan como bienes inmuebles en vez de como moneda fiduciaria. En 2012 el Gobierno de España aprobó la Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, la cual obliga a los exchanges (empresas que gestionan las inversiones en criptodivisas) a compartir los detalles de sus clientes con Hacienda.
Los 3 impuestos principales por los que tendrás que tributar son:
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
- Impuesto sobre el patrimonio.
- Impuesto sobre las Ganancias del Capital (IRPF).
Tasa que se aplica a las ganancias de monedas digitales en España
Respecto a las ganacias obtenidas por la venta, el trading o el regalo de un activo de criptomonedas oscile entre el 19% y el 28%. Así, los tramos para tributar comienzan a partir de los 6.000€:
- Desde los 6.000€, se cotiza al 19%.
- El siguiente tramo es de 6.000€ a 50.000€ al 21%.
- De los 50.000€ a 200.000€, cotiza a 23%.
- De 200.000€ a 300.000€ al 27%.
- Y de ahí para arriba, al 28%.
Tibutación de las criptomonedas en el IRPF
En este impuesto también existren tramos progresivos, que van desde el 19% al 47%, y se dividen de esta forma:
- 19% para los primeros 12.450€.
- 24% para los siguientes 12.450€ a 20.200€.
- 30% para los siguientes 20.200€ a 35.200€.
- 37% para los siguientes 35.200€ a 60.000€.
- 45% para los siguientes 60.000€ a 300.000€.
- 47% para cualquier cantidad superior a 300.000€.
Impuesto sobre el patrimonio
Por último, está el Impuesto sobre el Patrimonio, cuyo porcentaje varía según la región, y puede ir desde 0,2% al 4%.
A excepción de Madrid, que no tiene un impuesto sobre los bienes, aunque para un patrimonio superior a los 2 millones de euros debes presentar una declaración de patrimonio a nivel informativo.
Todas las demás comunidades autónomas tienen una exención de 700.000€, y la tasa de impuestos están entre el 0,21% y el 3,75%. Ejemplos:
- Andalucía: entre 0,20% y 2,5% de impuesto.
- Asturias: entre 0,22% y 3% de impuesto.
- Baleares: entre 0,28% y 3,45% de impuesto.
- Cantabria: entre 0,24% y 3,03% de impuesto.
- Cataluña: entre 0,21% y 2,75% de impuesto.
- Comunidad Valenciana: entre 0,25% y 3,5% de impuesto.
- Extremadura: entre 0,3% y 3,75% de impuesto.
- Región de Murcia: entre 0,25% y 3,5% de impuesto.
El presente artículo no constituye asesoramiento sobre inversiones.
La inversión en criptomonedas puede implicar un alto riesgo y sus posibles pérdidas pueden ser sustanciales.