Los mercados siguen bajo el efecto del recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Ayer el Banco Central de Canadá bajó los tipos en 50 puntos básicos, hasta el 1,25%. Hasta el momento, han sido cuatro los bancos centrales que han recortado los tipos (Australia, Estados Unidos, Hong Kong y Canadá) y la atención está puesta en si el BCE, el Banco de Japón, el Banco Central de Suiza y el Banco de Inglaterra seguirán la misma decisión. El problema para muchos bancos centrales es que tienen pocos instrumentos para estimular las economías en caso de alteraciones importantes. Los principales tipos interés en la zona euro, Japón y Suiza se encuentran ya en negativo, y existe un coste económico y político si sus respectivos bancos centrales los adentran todavía más en el territorio negativo. El BCE tiene programada su próxima reunión el 12 de marzo, el día 18 será la Fed, el día 19 el Banco de Japón y el Banco Central de Suiza, y el 26 de marzo el de Inglaterra.
Ayer compareció ante el Comité del Tesoro del Parlamento británico el que será a partir del 16 de febrero el próximo Gobernador del Banco de Inglaterra. Prácticamente descartó cualquier recorte de tipos antes de la reunión programada, y señaló que el Banco de Inglaterra está trabajando en las últimas semanas con el Gobierno, y que cualquier medida se haría mejor de forma conjunta con el objetivo de llegar a una decisión en la reunión. Los mercados se posicionan por un recorte de 25 pb desde el 0,75%.