Hoy la atención de los mercados esta puesta en la que va a ser la penúltima reunión del actual presidente del BCE antes de dar el relevo a Christine Lagarde. El BCE podría anunciar la puesta en marcha de nuevas medidas expansivas de estímulo. Podría aprobar la rebaja en una o dos décimas del tipo de depósito desde el -0,5 % actual, podría concretar el lanzamiento del próximo programa de préstamo a largo plazo y anunciar nuevas compras de deuda. En los mercados se da por seguro una rebaja en los tipos de interés, y con respecto a la puesta en marcha de programas de compra de deuda, la unanimidad es menor. Además, el BCE revisará las previsiones económicas para este año y el 2020, en las que posiblemente el crecimiento no estará muy por encima del 1% y la inflación, aunque irá repuntando ligeramente, estará lejos del objetivo de situarse ligeramente por debajo del 2%.
El BCE seguirá la tendencia de otros bancos centrales, como la Reserva Federal norteamericana, que recortó los tipos de interés en julio y que se espera vuelva a bajarlos el próximo miércoles. Ayer el Presidente norteamericano volvía a criticar a la Fed al señalar que los tipos de interés en Estados Unidos deberían de estar en “cero o menos” para impulsar el crecimiento económico.