Las actas de la última reunión del BCE constatan lo que vienen reflejando los datos económicos de la zona euro. Desde la institución se teme que el crecimiento económico de la zona sea incluso más débil de lo previsto, lo que erosiona la confianza en la recuperación de la actividad en el segundo semestre del año. En vista de que la expansión ha sido inesperadamente débil en los últimos meses, ve más posibilidades de dar mayores estímulos a la economía, aunque argumenta que necesita hacer más evaluaciones para determinar si la rápida pérdida de impulso será persistente o temporal. Un dato más débil de lo esperado en el crecimiento de la actividad empresarial de la zona euro en mayo y un nuevo retroceso de la confianza empresarial en Alemania, sugieren que la economía europea se encuentra en un delicado momento y hacen perder cualquier esperanza de un crecimiento más fuerte en el segundo trimestre.
Es previsible que el temor a una desaceleración más brusca de lo esperado, en un contexto actual marcado por la incertidumbre, sea discutido hoy y mañana en Madrid en el influyente “Grupo de los 30” que reúne a banqueros, economistas y responsables de política monetaria de todo el mundo. Del G30 forman parte, por ejemplo, el actual presidente del BCE, Mario Draghi; su antecesor, Jean Claude Trichet; el gobernador del BoE, Mark Carney; los ex secretarios del Tesoro estadounidense, Paul Volker y Tim Geithner, o economistas de prestigio, como el Nobel Paul Krugman. En la lista, un español, Jaime Caruana. Al frente del grupo Paul Volcker, ex presidente de la Fed.