Después de que la semana pasada EEUU anunciase un acuerdo comercial de “fase uno” con China y llegase a un acuerdo con México y Canadá, ahora le toca a la UE. Ayer, el representante comercial estadounidense declaró que podrían aumentar los aranceles sobre los productos europeos en su intento por reducir su déficit comercial crónico con el continente. “Tenemos una relación muy desequilibrada”, apuntó, negándose a especular sobre si los automóviles europeos y las piezas de automóviles podrían ser un blanco para potenciales nuevos aranceles. Según datos del Departamento de Comercio de EE.UU, en 2018 el déficit comercial de EEUU con la UE fue de 169.000 millones de dólares y este año, según el funcionario estadounidense, podría alcanzar los 180.000 millones de dólares.
Precisamente ayer, Eurostat publicaba las cifras de comercio exterior de octubre en la zona euro y en la UE. El superávit comercial de la zona euro aumentó más de lo esperado gracias a una fuerte caída de las importaciones de energía, alcanzado la cifra de 28.000 millones de euros frente a los 13.200 millones de hace un año. Los 28 países de la UE registraron un superávit de 2.200 millones de euros frente al déficit de 8.000 millones en octubre de 2018. Y en efecto, EE.UU. es el país con el que la UE28 registra mayor superávit comercial: 130.600 millones entre enero-octubre de este año frente a 116.700 millones en el mismo período del 2018.