No son momentos tranquilos política ni económicamente. Ante los cuales, nada como la 'Calma'. La que nos ofrece en un extraordinario disco del mismo título la polifacética cantante, compositora, pluriinstrumentista, letrista y lo que sea menester Clara Cantore. En este cuarto disco, como en los anteriores, afloran las influencias de todo tipo de estilos, que ella domina, siempre con un denominador común: calidad a tope. Clara inicia en la madrileña sala El Búho Real, el miércoles 3 de mayo, una gira por nuesto país.
Este 'discazo', y perdonen por el 'palabro', está producido junto a Raly Barrionuevo y con importantes invitados como Magdalena Matthey, Nano Stern y el mismo Raly. 'Calma', se destaca por contar con composiciones propias y una impronta sonora, fresca y arriesgada, producto de su constante estudio y búsqueda.
Si bien la música de Clara Cantore está comprendida dentro del folclore argentino y latinoamericano, es muy notoria la influencia del tango, el flamenco y la música clásica, fruto de su búsqueda y amplia formación. Tiene tres discos editados: 'Mentiras Criollas' (2011) junto a Gonzalo Pereira en formato dúo de guitarra y violonchelo, 'Ser tiempo' (2013), en el que participaron artistas invitados como Raly Barrionuevo y Juan Iñaki.
Clara ya ha girado por España, Francia, Suiza, Bélgica, Holanda, Alemania, Colombia, Chile, Uruguay y por gran parte de Argentina. En octubre del 2015 viajó a Japón donde fue convocada a participar del festival de Cosquín Folclore Japonés que se realiza en la ciudad de Kawamata y complementó esa presentación con una gira de diez shows en distintas ciudades como Tokio, Kobe, Kyoto, Kawamata y Nagoya.
Violín, saxofón y composición
Nacida en Córdoba (Argentina) hace 38 años, Clara comenzó sus estudios de violín en el conservatorio a los 7 años. A los 15 abandonó el violín y empezó a estudiar saxofón, instrumento con el que participó de diferentes agrupaciones, interpretando jazz, bossanova y tango. Inició sus estudios de composición en La Colmena, continuándolos en la Universidad Nacional de Córdoba y más tarde en la Musikhochschule de Mannheim, Alemania con el Maestro Sidney Colbert.
Posteriormente se dedicó al estudio de la guitarra clásica en la ciudad de Dresden con Sina Neuman y Franz Hartmann, en Leipzig. Paralelamente comenzó a interesarse por la guitarra flamenca y estudió con Paco Morales, un guitarrista flamenco residente en Mannheim y, ya de vuelta en Argentina tomó clases con Enrique de Córdoba, David Amaya y Diego Mendiboure.
Estudió tango y folklore con el maestro Horacio Burgos y a comienzos de 2010 comenzó sus estudios de canto con Ariel Paltrinieri. En 2011 formó con Gonzalo Pereira un dúo de guitarra y violoncello con el que produjo “Mentiras criollas”, su primer disco. Con este formato, arregló para ambos instrumentos repertorio de tango y folklore con algunos del flamenco.
Fue ganadora de la categoría Mejor cantante solista de folklore en la sede Tanti del Pre-Cosquín 2013. Entre marzo y abril de 2013. Entre marzo y abril de 2013 realizó una gira por Colombia, que comprendió conciertos en las ciudades deMedellín, Bogotá y Barranquilla, en la que presentó “Ser tiempo” y además se incluyeron obras de tango.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (2) No(0)