Se decía que la irrupción de los nuevos partidos en el panorama político nacional sería cosa de modas, como ocurrió en el pasado con UPyD, la formación de Rosa Díez. Pero Ciudadanos y Podemos están aquí para quedarse. Y de qué forma: la crisis catalana ha disparado a Ciudadanos, el partido mejor valorado por su postura, y empata ya con el PSOE en la encuesta que este lunes ofrece el diario 'El País'. Podemos se desploma, sin embargo, por su posición ambigua con el soberanismo catalán.
La posición que ha mantenido Ciudadanos a lo largo del desafío independentista en Cataluña ha disparado su intención de voto en las encuestas. Según el último sondeo de Metroscopia para 'El País', de convocarse hoy elecciones generales, el partido de Albert Rivera lograría un 22,7% de los votos, empatado como segunda fuerza con el PSOE.
La mejora de Ciudadanos se debe también a que es el partido que recibe más apoyos procedentes de otras opciones: el 14% son anteriores votantes del PP, el 9% del PSOE y un 4% de Unidos Podemos.
El PP, por su parte, gana las elecciones y se mantiene en primer lugar, con un 26,1% de los votos, 8 décimas menos que en la anterior encuesta.
![](https://ep01.epimg.net/politica/imagenes/2017/11/12/actualidad/1510492625_447115_1510507874_sumario_normal_recorte1.jpg)
Podemos es el partido que más votantes pierde: se desploma hasta la cuarta posición, con un 14,7%. La gestión de la crisis catalana pasa factura a la formación morada. Su líder, Pablo Iglesias, cuestionado en el seno de su partido, es el único de los principales líderes políticos que baja en valoración. Ni siquiera sus propios votantes aprueban su dirección. Sólo la apoya el 49%, frente al 65% de agosto.
Por otra parte, la mayoría de los españoles cree que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no debería agotar la legislatura y tendría que convocar elecciones generales cuanto antes. Es una opinión que respalda el 55% de los encuestados.