Es indudable que vivimos en la época del cine de superhéroes, desde el momento en el que Christopher Nolan convirtió su visión de el caballero oscuro en un éxito de crítica y público, Hollywood ha vivido cada vez más enfocada en los héroes enmascarados, eso sí, su particular batalla la ganó Marvel con sus 'matrioskas' infinitas mientras que DC intentó emular el éxito de Nolan con varios desastres seguidos. Todo eso cambió hace un par de años con 'Joker', una película que bebía indisimuladamente del cine de Martin Scorsese (que para ese momento ya se había convertido en el villano de los fans de las mallas por sus críticas a este tipo de cine) y que se beneficiaba de una excelente interpretación de Joaquin Phoenix.
Ahora llega este 'The Batman' de Matt Reeves que sigue ese camino, cambiando a Scorsese por David Fincher y a 'Taxi Driver' y 'El rey de la comedia' por 'Seven', con toques también de 'Chinatown' y el noir clásico. Es un buen producto y Reeves demuestra que sabe insuflar vida a los 'blockbusters', con una lograda ambientación y un acertado toque gótico, pero la pregunta es ¿Es ésta una gran película? ¿Es esta una película arriesgada con "una visión unificadora de un artista individual"? (algo que echaba en falta el propio Scorsese en este tipo de películas) Y la respuesta es no, porque a pesar de su deslumbrante puesta en escena, unas actuaciones convincentes y unas grandes escenas de acción, todo suena a ya visto y oído en otras películas.
No hay tiempo para la sorpresa
Es una especie de recopilatorio brillantemente hecho pero sin una unidad artística. En cada plano, cada frase, la película intenta sentar cátedra, no hay una escena en la que no intente ser trascendente y como resultando acaba resultando pomposa y saturando al espectador. Eso sí, es tan brillante en su apartado técnico que muchos la tomarán como la octava maravilla pero no tiene alma propia, en algunos momentos se parece tanto a 'Seven' que uno piensa que está viendo un 'remake' de la película de Fincher en el que han metido a Batman.
Su aura 'noir' también está bien construida pero cuando uno veía 'Chinatown' salía con el alma escocida ante tanta basura y corrupción, algo que no pasa aquí, aunque también haya un mafioso con problemas con su hija. En el fondo es una película de detectives pero han tenido que meter su cuota de peleas, persecuciones, explosiones y demás para contentar a todo el mundo y es en esos detalles cuando ves que esta película también está diseñada "para satisfacer un conjunto específico de demandas y para ser una variación más de un número finito de temas". No hay tiempo para la sorpresa, ni para la originalidad.
Pero también hay cosas positivas, Robert Pattinson cumple a la perfección con un Batman/Bruce Wayne todavía más oscuro y torturado que el de Nolan, uno al que le va como anillo al dedo la música de Nirvana, y el resto de secundarios también está a la altura. Aunque lo mejor de esta película es su trasfondo de crítica a la venganza como motor de la sociedad y una apuesta por la esperanza y el optimismo. Cuando el villano, bien interpretado por el desconcertante Paul Dano, le dice a Batman eso de "no somos tan diferentes", realmente lo puedes ver, puedes ver como todas las acciones de este justiciero son una perfecta excusa para este tipo de desequilibrados. Pero, al final, el protagonista se da cuenta y lo que nos dice, muy acertadamente, es que tiene que ser un ideal de esperanza para la gente, lo malo es que entonces, como muy bien sabe Homer Simpson, es mejor rezar a Superman...
En el fondo, 'The Batman' da la razón a Scorsese en su crítica a este tipo de cine, aunque intente salirse de la norma impuesta a fuego por Marvel, sigue teniendo poca originalidad y riesgo, aunque sea una película entretenida de ver, su supuesta profundidad está tomada de otras obras y es esclava de una historia que ya nos han contado mil veces.
digan que son nominadas o premios pero actualmente premiso academia peliculas aburridoras meaburre alfombragala dscursos de gente llena de smug. sin muerteproduccion o tiroteoestreno o sin adamwest o subir edifcio soga no es batman, batison va dirigida parachicas crepuspuleras, error de batmanvssuperman fue no darle trabajo guion y sucesos y solodestaca porque rellenaronwondewoman por suerte no vi ningun batman nuevo salio luego dedarkknight, usogatubela primera versión comic ydeladam no era suoficio propositorobar ni algosentimental sino que algo tenianesas estatuas pero cae y ahi se quedo misterio. no siempre resulta perpectiva en eljuego returns habiaque derrotar y sacarse de forma dificl a todo secuas y jefes sobre todo el organillero, el cual enel super o sega era facil igualqe los sucuases atinarle y en lapelicula los derrota atodos de formarapida y aeste lo saca de la capota pero igual superheroesdelainfancia son modificados para audienciatonta actual es decir basado en pelicuasl batman forever y cuatro.
Dejen de chuparle las medias a los directores viejos. Siempre tienen que comparar o hablar mal de las películas de súper héroes, despues sacan una mierda como Roma o la forma del agua y la alaban. Se creen dueños de la verdad
La verdad si vas a criticar que no es una película buena porque suena a que ya hemos visto esto antes en el cine, con ese criterio te podés agarrar para criticar cualquier cosa que salga de aquí en más ya sea de súper héroes o de cualquier otro tipo de género. La película es buena y lo que muestra no lo vimos antes en una película de este estilo. Cómo es el éxito del momento no van a faltar los que le busquen el pelo al huevo para criticarla. Pero bueno no comparto su crítica tan vista como el asegura haber visto esto antes.
Totalmente en desacuerdo. Este comentario de este señor, lo realiza con la sola intención de provocar y dar que hablar. Que quiere, algo distinto de Batman, como que si Batman tuviera otra vida. Absurdo. Y sí que esta película es distinta a las otras. Ya la sola temática de ser un Batman investigador no sólo lo hace distinto, si no que además, atractivo a la audiencia. Y mas encima citas otros para tratar inútilmente de reforzar sus equivocadas opiniones. No comparto para nada tus opiniones.
De acuerdo contigo Sergio Ariza, esta es una película sobre valorada, como comenta Riffnavarro "el mayor fallo del cine de superheroes actual es intentar crear y cambiar lo creado originalmente" y que ha probado sobradamente que funciona sin necesidad de ponerle las ideas de autor del director o productor de turno ( cambiar razas y géneros a personajes principales, modificar orígenes, robotizar los trajes ( en los cómics Batman no es Robocop!! ), meterles CGI en exceso a los trajes, etc. ). Si Reeves quería hacer su homenaje a Fincher y Scorsese y ponerle su "toque" que se cree su propio personaje para estas alucinadas. Ahora, como película está bien hecha, si, tiene buena fotografía, ambientación, banda sonora, sonido, pero nada más, no era necesario utilizar a Batman para hacer esto,, tomando de nuevo las palabras de Riffnavarro : "Para eso inventen personajes nuevos ( claro esta que no dan tanto dinero como estos nombres )...."
En mi opinion, creo, que para hacer critica de este tipo de peliculas, que son adaptaciones de un comic o novela, hay que hacer la critica, conociendo bien en lo que se basa. A scorsesse, no le gusta marvel, porque no es fan de los comics. Señor critico, lea los comics, empapese del universo escrito, y luego valore la pelicula, en base a como plasma el film lo creado en las viñetas. El mayor fallo del cine de superheroes actual es intentar crear y cambiar lo creado originalmente. La pelicula, tiene puntos que se alejan un pico del comic, pero en general lo plasma muy bien. Batman, es batman. No exijamos inventos que alejen al personaje de lo creado en su momento por bob kane. Para eso inventen personajes nuevos ( claro esta que no dan tanto dinero como estos nombres ). Alabamos la pelicula joker, pero a los fans de toda la vida, mucha gracia no nos ha hecho, ya que de joker tiene el titulo con una historia que no se corresponde a las linias temporales del comic ( cuando bruce, sea batman, el joker sera un octogenario ). Si la pelicula, es mas de lo mismo, es porque es una pelicula de batman, sobre batman. No hay mas.
61736 | Sara Escobar - 10/03/2022 @ 14:38:14 (GMT+1)
La verdad las críticas de los supuestos críticos es pura vasofia, gente sin nada más que hacer que escribir cosas feas sobre otras personas, cosas, etc. Hagan algo productivo solo se quejaba de que complace al público, pues esa es la idea el público da el dinero no los pinches críticos de @##$. Sin mas sigan gozando la vida XOXO
negro9man no eres más tonto porque no te entrenas. o sea un superhéroe tiene que tener superpoderes? no voy a entrar en este debate tan absurdo. Iron Man entonces es un señor que pasaba por ahí jajajaja
Hola, primero q nada para ser una película de superhéroes, como le dicen.! por lo menos deberían tener superpoderes.. cosa que en las Batman de eso nada.. o sea q sería un héroe y no superhéroe.. no tiene poderes, ni su villano.. así q arranca mal..