'Tardes de soledad', de Albert Serra, se ha alzado con la Concha de Oro de esta 72 edición del Festival de Cine de San Sebastián. Una película rodeada de polémica por su quirúrgico y descarnado retrato del mundo de la tauromaquia (hasta el punto de que según donde leas sobre ella puede pasar por taurina o antitaurina), pero que es un prodigio cinematográfico. "Me gustaría agradecer al festival por haber seleccionado la película, al equipo, sobre todo a la parte de imagen y de sonido, y a los protagonistas de la película, Andrés Roca Rey y su cuadrilla, porque acercarse a este grado de intimidad fue un privilegio y un honor. Solo el cine de autor, por su carácter osado, puede atreverse a ir al fondo de cualquier cuestión", ha asegurado Serra en su discurso.
La película es un viaje en el que Serra sigue al torero peruano Andrés Roca Rey y también ha conseguido el Premio Feroz Zinemaldia de la Crítica. Albert Serra ya obtuvo el Premio Feroz Especial en 2017 por 'La muerte de Luis XIV'.
Patricia López Arnaiz ha ganado el premio a la mejor interpretación protagonista por su papel en 'Los destellos', de Pilar Palomero, en la que se mete en la piel de una mujer que, después de 15 años alejada de su ex marido, lo acompaña en sus últimos días. Muy emocionada, la actriz ha señalado que: "La película es un recordatorio de la finitud. Por eso debemos ser muy conscientes del milagro de que estemos aquí" La actriz también ha querido dedicar su premio a su "familia adorada" y: "Sobre todo a Pilar Palomero, porque es una de las grandes. El trabajo lo hemos hecho juntas y la admiro como cineasta y como directora de actores y actrices. Y por la humanidad y la belleza que tienen los personajes de sus películas".
Hace apenas 2 años, en 2022, la anterior película de Palomero, 'La maternal', también le dio a su protagonista, Silvia Quilez, el mismo galardón.
#72SSIFF · #Portraits 📷 📷 El posado de los ganadores tras la entrega de premios.
— Donostia Zinemaldia - Festival de San Sebastián (@sansebastianfes) September 28, 2024
El premio a la mejor interpretación de reparto lo ha conseguido el francés Pierre Lottin, por su papel en la película 'Cuando cae el otoño', de François Ozon, que ha conseguido el galardón al mejor guion. La película relata la difícil situación de 2 ancianas con sus respectivos hijos, que les echan en cara que su pasado no fue ejemplar. Ozon ya ganó este mismo premio al mejor guion (y la Concha de Oro), en 2012, por 'En la casa'.
El reparto de 'The last showgirl', de Gia Coppola, ha conseguido el premio especial del Jurado. Una cinta en la que destaca Pamela Anderson, que hace una gran interpretación metiéndose en la piel de una Showgirl, en los últimos años de su carrera. La directora ha dado las gracias a sus actrices por el premio, entre las que también está Jamie Lee Curtis: "Esta película no hubiera sido posible sin ellas".
El premio a la mejor dirección lo comparten dos realizadores y películas muy diferentes: la portuguesa Laura Carrera por 'On Falling', sobre una mujer portuguesa que trabaja en Escocia, donde lucha por adaptarse, y el español Pedro Martin-Calero por 'El llanto', una película de terror coescrita por la guionista Isabel Peña ('As bestas'), que, bajo su apariencia de cine de género, cuenta con una potente denuncia contra la violencia machista.
En cuanto al premio a la mejor fotografía, ha ido a parar al chino Songri Piao, por la película 'Bound in heaven'. La conmovedora historia de un enfermo terminal. Como curiosidad, como ha indicado Pedro Almodóvar en la rueda de prensa del Premio Donostia, muchas de las películas de esta edición del festival de San Sebastián han hablado sobre la muerte, como 'Los destellos' o 'La habitación de al lado'. 'Días de Cine' también ha dedicado uno de sus reportajes de esta semana a este tema.