www.diariocritico.com
Karla Sofía Gascón, actriz española
Ampliar
Karla Sofía Gascón, actriz española (Foto: Instagram de Karla Sofía Gascón)

Karla Sofía Gascón hace historia: primera mujer trans nominada a los Oscars

jueves 23 de enero de 2025, 17:04h

La actriz española Karla Sofía Gascón logra una histórica nominación a mejor actriz en unos Oscar dominados por el fenómeno Emilia Pérez, el musical 'narcotrans' de Jacques Audiard, que lidera las nominaciones con 13 candidaturas y se convierte en la película de habla no inglesa con más nominaciones en todas las ediciones de los premios.

Karla Sofía Gascón sigue la estela de Penélope Cruz y Javier Bardem, únicos intérpretes españoles nominados a Oscar hasta ahora (4 veces cada uno).

Karla Sofía Gascón ya es historia del cine y de los Oscars por ser la primera actriz trans en recibir una nominación a los premios de la Academia de Hollywood.

Con su papel en 'Emilia Pérez' compite con Demi Moore, Cynthia Erivo o Mikey Madison.

Además, la intérprete ha completado la carrera de premios perfecta, con nominaciones al Globo de Oro, al Bafta, al sindicato de actores, al Critics Choice..., y ahora le pone la guinda con esta candidatura a los premios más importantes y prestigiosos del cine mundial.

Por su parte, Javier Bardem fue nominado por 'Antes que anochezca', 'Biutiful' y 'Being Los Ricardos' y lo ganó como secundario por 'No es país para viejos'.

Mientras que Penélope Cruz -paisana de Alcobendas de Karla Sofía Gascón- fue candidata por 'Volver', 'Nine', 'Madres Paralela's y recogió la estatuilla por su papel en 'Vicky Cristina Barcelona'.

Y la última de esta lista de actores y actrices de nuestro país nominados a los Premios Oscar fue la hispanocubana Ana de Armas, hace 2 años por interpretar a Marilyn Monroe en 'Blonde'.

No obstante, antes de que Karla Sofía Gascón lograra esta nominación histórica para el colectivo LGTBIQ+, sólo la actriz trans Laverne Cox había roto el techo con una nominación a los Emmy por su papel en Orange is the new black.

De todas formas, Karla Sofía Gascón no lo tendrá fácil porque pese a que su película es la más nominada, rivaliza con intérpretes veneradas como Demi Moore que ha regresado a la pantalla por todo lo alto con 'La sustancia', con Cynthia Erivo por 'Wicked', con Mikey Madison por 'Anora' y con la brasileña Fernanda Torres por 'Aún estoy aquí'.

Pero, pase lo que pase, su trabajo en 'Emilia Pérez' ha sido toda una revolución. En este papel da vida primero a Manitas, un narco mexicano, para convertirse después en Emilia, una mujer que busca la redención de su pasado, ayudando a encontrar a los desaparecidos víctimas de la violencia en México.

Críticas porque la película se haya rodado en París

Asimismo, la actriz vivió en el país norteamericano durante años, dónde relanzó su carrera gracias al taquillazo 'Nosotros los nobles' (2013), y a la serie 'Rebelde', además de participar en una edición del concurso MasterChef Celebrity.

Por lo tanto, México es un país que conoce bien y al que tiene cariño, por eso le molesta cuando les preguntan por qué un francés y una española retratan la violencia mexicana desde París, donde se rodó el filme.

"A mí me molesta profundamente cuando nos hacen esta pregunta por varios motivos. Nunca he visto que a los Estados Unidos, que se han dedicado a hacer películas por todo el mundo, con actores que no son de los países originarios, se le cuestione nada. No sé por qué a nosotros cada 5 minutos se nos requiere una justificación de por qué este señor ha decidido hacer una película en México", decía la actriz.

"Esto no es un documental. Lo he dicho aquí, lo he dicho en México y lo digo donde quiera que vaya. Si alguien quiere ver un documental se pone National Geographic. Esto es una película que podía haber estado haber estado localizada en cualquier país del mundo, porque en todos los países hay desaparecidos, gente que vende droga y se cometen feminicidios. Por poner el caso, en mi país todos los días matan a una mujer o dos. Sabemos por qué hay desaparecidos en las cunetas. Y sabemos que hay narcotraficantes de norte a sur, porque desgraciadamente vivimos en un mundo asqueroso", insistía la intérprete madrileña sobre la manera en la que Emilia Pérez mira a la realidad mexicana, desde el musical, desde la opereta y desde la telenovela, géneros que el director mezcla y retuerce en una de las películas del año, como demostró el jurado del Festival de Cannes y también los Globos de Oro con ese premio a mejor musical.

Demi Moore le arrebató el Globo de Oro

En esa última gala, Demi Moore le arrebató el galardón a la española, pero Karla Sofía Gascón tomó el micro que le cedió su director y aprovechó el momento para lanzar un poderoso mensaje contra los discursos de odio.

"La luz siempre gana a la oscuridad. Pueden meternos en la cárcel, pueden apalearnos, pero nunca podrán quitarnos el alma, nuestra existencia, nuestra identidad. Soy quien soy, no quien tú quieres que sea", defendió en inglés la madrileña en favor de las mujeres trans, al igual que hizo sobre el escenario del Teatro Lumière en Cannes.


"Quiero que este premio tenga una parte para todos los actores y actrices que nos partimos llamando puertas que no se abren. Aunque a veces se abren. Y cómo no, a todas las personas trans que estamos sufriendo el odio y viendo cómo os denigran. Esto es para vosotras. Esta noticia estará llena de comentarios de gente terrible diciendo cosas terribles de nosotras. Quiero mandar un mensaje de esperanza para todas nosotras. Todos tenemos la oportunidad de cambiar a mejor. Así que a ver si cambiáis cabrones", exclamó.


El cine español sólamente había logrado el premio a la interpretación femenina del Festival de Cannes en una ocasión. Fue en 2006 con 'Volver', la película de Pedro Almodóvar, en la que el jurado de aquella edición decidió reconocer todo el trabajo de las actrices que participaron en la película, como en el aso de Emilia Pérez.

"Me alegra sumarme a esa lista, de gente que trabajamos y que queremos hacer lo mejor que sabemos y que damos todo nuestro cariño, nuestro amor por nuestro trabajo y que ,al final, pues fíjate, con 52 años a la vejez, viruela", confesaba a la 'SER' tras lograr en mayo ese galardón y convertirse en la gran sorpresa de la temporada en un reparto donde aparecen estrellas americanas como Zoe Saldaña o Selena Gómez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios