www.diariocritico.com
Javier Bardem señala a Israel antes de recibir el Premio Donostia: 'Lo que ha sucedido en Gaza es inadmisible'
(Foto: Javier Bardem / Greenpeace)

Javier Bardem señala a Israel antes de recibir el Premio Donostia: "Lo que ha sucedido en Gaza es inadmisible"

viernes 20 de septiembre de 2024, 15:31h

"Espero no llorar esta noche, porque las personas que me van a entregar el premio son mis hermanos y Juan Carlos Corazza y ya me emociono solo de nombrarlos. Me emociona que todavía alguien piense que yo sea merecerdor de un premio así. Uno hace lo que puede, a veces mejor, pero lo acepto con mucha generosidad", ha dicho Javier Bardem al recoger el premio premio honorífico de su carrera, el que le da el Festival de Cine de San Sebastián. En realidad, este Donostia se le otorgó el año pasado, pero la huelga en Hollywood de actores, actrices y guionistas gizo que no pudiera recogerlo. El compromiso político, ya sea con su profesión y la sociedad en la que vive ha sido otra de las constantes de esa carrera que hoy el cine español celebra. "Lo recibo con muchísima alegría pero no tengo el cuerpo para celebraciones", decía después de pedir el alto al fuego en Gaza y condenar los bombardeos y el genocidio, así como los secuestros perpetrados por Hamas.

"Lo que ha sucedido en Gaza es inadmisible, deshumanizante. Creo que el gobierno de Israel es el gobierno más radical que ha tenido la historia de Israel, que ha cometido crímenes de lesa humanidad, investigados por la Corte Penal Internacional. Que los ataques atroces y condenables de Hamas de octubre no justifican el castigo global a nivel masivo que está sufriendo la población palestina. Creo que la impunidad con la que goza el gobierno israelí con sus acciones en Gaza y Cisjordania tienen que cambiar", ha manifestado sobre un tema conflictivo que ya hace un tiempo le genero críticas en el seno de Hollywood. "Lo que yo diga no va a cambiar absolutamente nada, pero creo que el derecho legitimo de la critica a cualquier gobierno o estado no tiene que ver con la acusación de antisemitismo. Somos una sociedad, un mundo y somos víctimas de lo que está sucediendo, pero víctimas y tenemos el derecho y la obligación moral y ética de denunciar aquello que no consideramos justo", comentaba el actor que lleva ya más de tres décadas de carrera.

Bardem también ha indicado que "es responsabilidad nuestra […] pedir a la justicia internacional de las Naciones Unidas que se condene y se juzgue a los responsables: a Netanyahu y los responsables de las matanzas de Hamás".

Sin duda, el momento que más se recuerda de Javier Bardem es su pelo cortado a lo tazón en 'No es país para viejos', la película de los hermanos Coen. Una película por la que se convirtió en el primer intérprete de nuestro país en ganar un Oscar. "A mi madre y a los cómicos de nuestro país", indicaba el actor sobre el escenario del Teatro Kodak de Los Ángeles señalando a su madre Pilar Bardem. Sin ella, nada de esto podría haber conseguido. "Todo viene de mi madre. Recuerdo, en un momento en que no teníamos casi nada, era una mujer separada, cuando se permitía el divorcio, con tres hijos y actriz y perseguida por una derecha terrible. No teníamos nada, pero tocaron a la puerta unas mujeres que recaudaban dinero para las mujeres saharahuis y ella les daba. Eso lo mamas, lo ves, eso se enseña desde la acción que es lo que nos representa como seres humanos. En ese sentido, no solo soy el hijo de Pilar, sino que espero morir siendo el hijo de Pilar. Es mi mayor condecoración ser el hijo de esa mujer". Y es que Bardem lleva con orgullo ser de una familia de artistas, una saga de actores y realizadores de renombre, desde sus bisabuelos hasta su madre. Su tío fue el gran Juan Antonio Bardem, director de obras cumbre del cine español como 'Muerte de un ciclista' o 'Calle Mayor'. Su primo Miguel es también director y su hermano Carlos es actor y escritor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios