Hace unos días se ha estrenado en cines 'La infiltrada', la nueva película de Carolina Yuste y Luis Tosar dirigida por Arantxa Echevarría.
Una historia policial que atrapa, pero engancha todavía más al conocer que los personajes del film vivieron de verdad. Sí, el personaje al que interpreta Carolina Yuste, Arantxa Berradre, fue la única mujer que consiguió infiltrarse en ETA.
Su nombre real era Elena Tejada, aunque en la actualidad nadie sabe de su paradero ni de su nueva identidad por cuestiones obvias.
La historia de Tejada
Tejada, con apenas 22 años y al poco de ingresar en la Policía Nacional, fue seleccionada para llevar a cabo la difícil misión de infiltrarse en la banda terrorista. Un trabajo en el que se jugaba la vida.
Desde que comenzó su nueva vida como Arantxa Berradre en 1992 hasta que entró a formar parte de ETA, pasaron 5 años. Periodo en el que vivió en Logroño para después irse a San Sebastián e intentar estar más cerca de la zona de actuación. Formó parte de grupos antisistema, trabajó de camarera en herriko taberna e incluso formó parte de una comparsa abertzale.
Como han relatado varios policías, entrar en la banda no era cosa fácil ya que era un clan muy cerrado. Pero la joven policía no cesó en sus 'tapaderas' y finalmente en 1997 logró el primer contacto con un líder, Javier Arizcuren Ruiz, 'Kantauri', el jefe militar de la banda.
Única policía en lograr infiltrarse en ETA
A partir de entonces comenzó su verdadera infiltración y gracias a su empeño se logró desmantelar el sanguinario comando Donosti, uno de los más relevantes a nivel estructural y organizativo que llegó a tener la banda terrorista.
Estuvo a punto de ser descubierta en varias ocasiones, pero logró salir airosa de todas las situaciones y gracias a ella se pudo confirmar la falsa tregua de 1999 y proceder a un gran número de detenciones, entre ellas las de Sergio Polo y Kepa Etxebarria.
Además Elena aportó una información muy útil sobre la red de colaboradores y las formas de actuar de la banda.
Tras el éxito de su misión tuvo que desaparecer, pues se convirtió en uno de los objetivos de ETA . Difundieron su retrato por todos lados e incluso la ubicación de su domicilio y el de sus padres.
Por ello no se conoce nada de quién es Elena Tejada ni dónde se encuentra en la actualidad.
Una historia que estaba claro que acabaría en el cine en algún momento, pues en una de las épocas donde el machismo reinaba y la mujer no estaba empoderada, fue una policía quien logró llevar a cabo uno de los trabajos más exigentes y peligrosos.
De hecho, según han confirmado fuentes policiales en diferentes entrevistas a raíz del estreno de la película, para la misión se escogieron a 4 personas más. En total 3 hombres y 2 mujeres. Sólo Tejada consiguió mantenerse firme. El resto abandonó al poco tiempo debido a la presión y el miedo.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.