El lunes, la Academia de Hollywood, responsable de los premios Oscar, los más prestigiosos y famosos del mundo del cine, se disculpó ante la nativa americana que fue abucheada en la gala de 1973.
Se trata de Sacheen Littlefeather, una activista indígena que fue invitada por Marlon Brando para recoger su premio en su lugar, en caso de ser galardonado en la gala de ese año, como medida de protesta.
La Academia ha invitado ahora a Littlefeather a una reunión en septiembre para mostrar su disculpa y hablar de lo ocurrido entonces. Y es que en la gala del próximo año, 2023, se cumplirán 50 años del incidente.
En 1973, Littlefeather, que era miembro del Sindicato de Actores, fue la primera mujer nativa en subir al escenario en la ceremonia de los Oscars, y lo hizo en representación de Brando.
A petición suya, Littlefeather no aceptó el premio a Mejor Actor de Brando por la película 'El padrino' y en su lugar pronunció un discurso de 60 segundos sobre los estereotipos de los nativos americanos en la industria del cine de EEUU.
Fue recibida con abucheos e incluso insultos del público, en lugar de ser respetada y escuchada.
“Con respecto a la disculpa de la Academia hacia mí, los indios somos personas muy pacientes, ¡solo han pasado 50 años! Necesitamos mantener nuestro sentido del humor sobre esto en todo momento. Es nuestro método de supervivencia”, dijo Littlefeather sobre este acto de reconciliación.
Las disculpas
"El abuso que soportó debido a esta declaración fue injustificado e injustificado. La carga emocional que ha vivido y el costo de su propia carrera en nuestra industria son irreparables", ha reconocido en una carta David Rubin presidente de la Academia.
Por su parte, Jacqueline Stewart, directora y presidenta del Museo de la Academia de Hollywoord, ha dicho: “Estamos encantados y honrados de que Sacheen haya elegido tan generosamente comprometerse con el museo y la Academia para reflexionar sobre su difícil experiencia en los Premios de la Academia de 1973".
Gestitos intrascendentes de esa panda de buenistas. Los hispanos son casi el 100% mestizos, sus antepasados son tan indios, tan nativos como los de la Pequeña Pluma ésta. Los llaman gente de color y los tratan como si casi no tuvieran derecho a estar allí. Gentes que llevan marcados en sus rostros los rasgos de sus antepasados indígenas son despreciados por gente con cara de europeos, africanos, asiáticos o mezclados. Esto no es más que el enésimo paripé de los adeptos al culto a la Madre Tierra y a Disney, su Profeta.
¿Por qué en lugar de utilizar sinónimos como nativa o indígena no llaman a las cosas por su nombre? Esta mujer es india, o descendiente de indios americanos. No pasa absolutamente nada por llamar indios a los indios (aunque en su origen fuera un error que se consolidó con el tiempo), negros a los negros o ciegos a los ciegos. Los movimientos más radicales de negros norteamericanos en los años sesenta y setenta se llamaban Black Power o Black Panters. No es humilllante, no es ofensivo, no es incorrecto.