A veces nos olvidamos de lo rápido que Tarantino pasó de ser un desconocido al apellido que definió cinematográficamente los años 90. Con solo dos películas bajo sus espaldas, 'Reservoir Dogs' y 'Pulp Fiction', el antiguo dependiente de un videoclub pasó a ser el director más copiado e imitado de la década, algo que seguro que vio como el máximo halago, pues él nunca ocultó su predilección por esa frase de Picasso de que "los artistas menores toman prestado; los grandes artistas roban".
Quentin Tarantino no aprendió cine en una escuela sino viendo películas, lo mejor de un empleo en un videoclub es que le permitía verlo todo, desde los clásicos a la serie Z, en la particular olla del futuro director cabía de todo, bebiendo de múltiples fuentes, entre las más evidentes estaba el cine hongkonés, las películas de Leone, Godard o Melville, las de kung fu, el cine 'blackexplotation' o el cine negro de los años 40, un aluvión de préstamos/homenajes que, al final, convergieron en un estilo totalmente personal.
Tras el éxito en Sundance de su primera película, 'Reservoir Dogs', y el pelotazo que consiguió Oliver Stone con 'Asesions natos', basada en un guión original suyo (aunque tuvo tantos cambios que Tarantino terminó renegando de él), Hollywood se fijó en él y los grandes estudios intentaron que dirigiera grandes proyectos, llegando a ofrecerle los proyectos que se convertirían en 'Speed' y 'Men In Black'. Pero Tarantino no quería rodar las películas de otros y se fue a Amsterdam a trabajar en un guión que se terminaría convirtiendo en 'Pulp Fiction', su gran obra maestra.
'Pulp Fiction' rompió varios esquemas, ganó la Palma de Oro de Cannes y se convirtió en uno de los fenómenos cinematográficos de los 90. La estructura cronológica no lineal se convirtió en la marca de fábrica para el cine de los noventa y los guiones con frases 'tarantinianas' se multiplicaron e inundaron la cultura pop. Siempre recordaré la primera vez que vi esta película en el cine. Increíblemente su triunfo la llenó de 'hype' y se estrenó como si fuera casi un 'blockbuster', pero no lo era...
Para un adolescente cuya personalidad se estaba formando a través del amor por la música y el cine, 'Pulp Fiction' fue casi como una plegaria atendida, la película era el equivalente de esa cinta que te hacía tu amigo que sabía de música más que nadie, esa con grandes canciones que se convertían en parte de tu vida. Tarantino cogía (robaba) de todas partes y conseguía una amalgama pop en la que se mezclaban Scorsese, Godard, Leone, John Woo y la música surf. La película que definió el cine de los 90 era una batidora de préstamos, agitados, pero no revueltos, de los que salía un cóctel nuevo y muy, muy, excitante.
La película comenzaba como un huracán, un hombre y una mujer en una cafetería:
HONEY BUNNY: I love you, Pumpkin (Te quiero, Pumpkin).
PUMPKIN: I love you, Honey Bunny (Te quiero, Honey Bunny)
Los dos se levantan de golpe.
PUMPKIN: Everybody be cool this is a robbery! (¡Todo el mundo tranquilo, esto es un robo!)
HONEY BUNNY: Any of you fuckin’ pricks move and I’ll execute every one of you motherfuckers! (¡Cualquiera de ustedes, malditos imbéciles, se mueve y los ejecutaré a cada uno de ustedes, hijos de puta!)
Entonces la imagen se congelaba y el "Misirlou" de Dick Dale y sus Del-Tones empezaba a sonar como un trueno mientras aparecían los créditos iniciales. Cuando salí de verla estaba en el séptimo cielo, pero aun recuerdo a mi viejo amigo Pedro preguntándome alterado (***atención alerta de spóiler si todavía no has visto esta maravilla): "¿Pero no habían matado a John Travolta a mitad de la película? ¿Por qué vuelve a salir luego?". También me podría haber preguntado "¿Y qué coño había en el maletín brillante dorado?".
Pero es que no solo fue imitada a nivel visual o de guión, la banda sonora fue un éxito, esta vez basado especialmente en la música surf. Canciones como 'You never can tell' de Chuck Berry o 'Stuck in the middle with you' de Stealers Wheel (que aparecía en 'Reservoir Dogs') volvieron a sonar por doquier, con la gente relacionándolas más con Tarantino que con sus autores originales.
Además la película dejaba varias escenas absolutamente míticas, como la escena de baile entre Travolta y Uma Thurman pasó a ser tan imitada como el célebre baile de Tony Manero en 'Fiebre del sábado noche'. La alargada sombra de 'Pulp Fiction' comenzó a reflejarse en películas como 'Amores Perros', 'Memento', 'Snatch, cerdos y diamantes' e, incluso, 'Fargo'. Todas ellas llevan la huella indeleble del cine de Tarantino.
Y es que nadie, ni siquiera el mayor detractor, le puede negar a Tarantino que había creado un estilo y huella personal. Como esas escenas sobre particularmente nada, con conversaciones que no sriven para desarrollar la historia sino para definir a sus personajes, como esa conversación sobre hamburguesas y Ámsterdam entre los personajes de Travolta y Samuel L. Jackson, y es que ese fue otro de sus fuertes, unos personajes totalmente bien definidos, desde los que más salen hasta aquellos que solo aparecen 5 minutos pero que nadie puede olvidar, como ese señor Lobo, interpretado por Harvey Keitel, que resuelve todo tipo de problemas y lo hace con absoluta precisión y profesionalidad. Pongamos que vas en el coche con tu compañero de trabajo y estás hablando con el topo que os ha vendido a sus amigos y, accidentalmente, se dispara tu pistola y le saltas la tapa de los sesos. Ahí hay un problema, uno bien grande, no te puedes pasear por Los Ángeles con un coche lleno de sangre y cachitos de cerebro desparramados por todas partes. Así que, ¿qué puedes hacer? Pues si trabajas para Marsellus Wallace y estás en tu día de suerte puede que te envíen al Señor Lobo para que este resuelva el desaguisado, te van a entrar ganas de abrazarle nada más verle pero no hay un segundo que perder, es el momento de escuchar y no olvidar su consejo más famoso, "Tranquilícense caballeros, no empecemos a chuparnos las pollas todavía".
'Pulp Fiction' se estrenó un 12 de mayo en el Festival y 11 días después su autor salió de allí con la Palma de Oro habiendo cambiado el curso del cine, no está mal para un tipo que solo tres años antes era el dependiente que mejores recomendaciones daba en un videoclub de Los Ángeles.