www.diariocritico.com
Aitana Sánchez-Gijón
Ampliar
Aitana Sánchez-Gijón (Foto: Instagram oficial de Aitana Sánchez-Gijón)

Aitana Sánchez-Gijón, reconocida con el premio Goya de Honor

jueves 17 de octubre de 2024, 12:41h

La Academia del Cine español ha decidido conceder, en la próxima edición de los premios Goya, el galardón Goya de Honor 2025 a la actriz Aitana Sánchez-Gijón.

La intérprete nacida en Roma será honrada a sus 56 años -los que tendrá ya entonces- en la gala y gran fiesta del cine español que se celebrará el 8 de febrero en Granada.

Todo sobre Aitana Sánchez-Gijón

Aitana Sánchez-GijónHija de italiana, Aitana Sánchez-Gijón debutó en el cine en 1986 de la mano de José María Forqué en 'Romanza Final (Gayarre)', el mismo año en el que se convertía en un rostro habitual de la pequeña pantalla gracias a la serie 'Segunda enseñanza', en la que compartía reparto con Juan Diego, junto a quien recibió la Medalla de Oro de la Academia en 2015.

Unos años después de su irrupción, su carrera despegó con 'Bajarse al moro', comedia de Fernando Colomo que fue todo un éxito de taquilla, y que compaginó con apariciones en otros recordados largometrajes como Remando al viento, de Gonzalo Suárez, o Jarrapellejos, de Antonio Giménez Rico.

También apareció en El mar y el tiempo, dirigida por Fernando Fernán-Gómez, o El pájaro de la felicidad, de Pilar Miró, al tiempo que empezaba a incorporarse a producciones internacionales, con El marido perfecto, de Beda Docampo Feijóo.

Fama y prestigio crecientes

Durante toda la década de los 1990, Sánchez-Gijón fue una de las intérpretes más requeridas de nuestro cine, y encadenó importantes papeles en producciones como Un paseo por las nubes, de Alfonso Arau, en la que compartía protagonismo con Keanu Reeves; La ley de la frontera, de Adolfo Aristarain; Boca a boca y El amor perjudica seriamente la salud, ambas de Manuel Gómez Pereira; La camarera del Titanic y Volavérunt, de Bigas Luna; o Yerma, de Pilar Távora; además de encarnar con éxito en la pequeña pantalla a 'La regenta', a las órdenes de Fernando Méndez-Leite.

Esta actriz, nacida en Roma, apareció ya en el nuevo siglo en El maquinista, de Brad Anderson, junto a Christian Bale, La puta y la ballena, de Luis Puenzo, o La carta esférica, de Imanol Uribe. Más recientemente, se la vio en Thi Mai: Rumbo a Vietnam, de Patricia Ferreira, Madres paralelas, de Pedro Almodóvar, La jefa, de Fran Torres, y Que nadie duerma, de Antonio Méndez Esparza, hasta ahora su último crédito en la gran pantalla.

La que fue la primera mujer en presidir la Academia de Cine, y que ha rodado en inglés, francés e italiano, tampoco ha abandonado su trabajo en televisión, donde en los últimos años ha aparecido en las series 'Velvet', 'Estoy vivo' y recientemente 'Respira' en Netflix.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios