El Ozempic es uno de los fármacos de moda por su uso en personalidades influyentes como actores de Hollywood para adelgazar. Aunque su uso principal, aquel para el que fue ideado, es para combatir la diabetes.
Los agonistas del GLP-1 llevan décadas empleándose para tratar la diabetes, pero se descubrieron propiedades adelgazantes y en la actualidad su uso se ha condicionado más a la bajada de peso.
Pero todo tiene efectos secundarios y hasta ahora no se había indagado demasiado en los de los agonistas del GLP-1. Un estudio de la Universidad de Washington ha analizado los datos de más de 2 millones de pacientes con diabetes a los que se trató con Ozempic o fármacos similares.
La investigación se ha publicado en 'Nature' y por primera vez se ha registrado un atlas con los efectos secundarios del Ozempic, tanto positivos como negativos.
Beneficios cognitivos
Dejando de lado la pérdida de peso, la investigación encontró que este medicamento redujo el riesgo de trastornos cognitivos como el alzhéimer o la demencia.
También minimiza el riesgo de adicciones y reduce las ideas suicidas, la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Además, se ha probado que disminuye el riesgo de prolemas de coagulación como la embolia.
Pero los expertos del estudio alertaron en su presentación que, como todo fármaco, no está exento de riesgos y por primera vez se han identificado unos cuantos y bastante importantes.
Riesgo de pancreatitis y daños en el riñón
El análisis también ha revelado que en algunos casos el Ozempic puede provocar problemas intestinales leves como náuseas o vómitos, algo no preocupante.
Pero también puede dar lugar a gastroparesia o parálisis del estómago en casos raros y un mayor riesgo de presión arterial baja.
El estudio también ha alertado que el medicamento podría incrementar los problemas de sueño y dolores de cabeza, cálculos renales, pancreatitis e inflamación del riñó .
Por ello, los investigadores han instado a que antes de iniciar un tratamiento con este tipo de medicamentos se realice siempre un análisis individualizado y se lleve un control médico.
Más estudios clínicos
El líder del análisis, Ziyad Al-Aly, ha subrayado que son necesarios más estudios clínicos ya que aunque el estudio se ha hecho con una muestra grande, sólo se puede confirmar asociación, no causalidad en los afectos.
Pero es todo un atlas que ayuda a anticipar posibles efectos y a tenerlo en cuenta a la hora de administrarlo a cada paciente.
"Dada la novedad de los medicamentos y su creciente popularidad, es importante examinar sistemáticamente sus efectos en todos los sistemas del cuerpo para entender qué hacen y qué no hacen", ha enfatizado Al-Aly.
Este atlas abre la puerta a posibles futuros tratamientos para enfermedades como el alzhéimer, el alcoholismo... aunque todavía queda mucho por investigar, pero un un camino que puede empezar a estudiarse.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.