El miedo a volar o la aerofobia afecta a 1 de cada 3 personas y pese a que el avión se considera uno de los transportes más seguros, para algunos es imposible no sentir miedo. Las turbulencias es una de esas situaciones que más ansiedad les generan.
Durante los vuelos es habitual que ocurran turbulencias, generalmente son muy leves y no provocan situaciones graves.
Aunque para aquellos que les da pánico volar, cualquier movimiento es una pesadilla. Pero, ¿qué son las turbulencias? ¿Es una situación de riesgo?
La piloto española Marita Rojas ha explicado en sus redes sociales qué son y por qué no hay que tener miedo.
Piensa en gelatina cuando haya turbulencias
La joven piloto ha detallado en uno de sus últimos vídeos cómo afectan al avión las turbulencias y por qué no hay que temer por la seguridad del avión.
Marita lo ha explicado de una forma gráfica y lúdica para que se entienda por la mayoría y además se ayude a quitar miedos.
Como señala, las turbulencias son "un movimiento en el aire", por lo que cuando se producen, lo que realmente se mueve "no es el avión, sino el fluido (atmósfera) que le rodea".
Para confirmar que es seguro volar, ha empleado un tarro de gelatina y un papel que ejemplifican la situación del avión.
La gelatina es la atmósfera y el papel que introduce dentro es el avión. Cuando agita el tarro de gelatina es lo que hace el aire, que mueve la atmósfera y por tanto mueve al avión; pero al igual que el papel no se cae de la gelatina, el avión no se cae del cielo.
Un ejemplo muy visual para entender el por qué de las turbulencias y quitarle un poco de hierro.
Es cierto que en las turbulencias más graves los movimientos bruscos del avión pueden provocar caídas o golpes serios a los viajeros, pero por ello se recomienda siempre tener el cinturón abrochado.