www.diariocritico.com
Dolor de la menstruación
Ampliar
Dolor de la menstruación (Foto: Freepik)

Un estudio revela que los cambios en la regla fueron por el estrés del confinamiento, no por la covid o la vacuna

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
martes 27 de agosto de 2024, 11:06h

Durante los peores momentos de la pandemia del coronavirus, entre marzo y junio de 2020, muchas mujeres experimentaron alteraciones en su ciclo menstrual.

Retraso en la regla, sangrado en exceso, sangrar muchísimo menos e incluso casos de amenorrea; son algunos de los principales cambios que muchas mujeres experimentaron en este periodo.

Un momento en el que el país estaba confinado y existía una gran alarma social tanto por las consecuencias del coronavirus como por el devenir de la economía. Cierre de empresas, ERTE, niños sin acudir a la escuela...etc.

Un equipo liderado por 2 ginecólogos del Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona ha llevado a cabo el estudio más grande realizado sobre mujeres y sus cambios en la menstruación hasta la fecha.

Una investigación que ha revelado que el principal factor que motivó estos cambios en el ciclo menstrual fue el estrés, no la exposición al covid.

Macroencuesta a más de 6.000 mujeres

El estudio encuestó a más de 6.000 mujeres y cerca de 5.000 respuestas fueron validadas para la investigación.

Según los análisis, el 92,3% de las mujeres tuvieron al menos un periodo de menstruación durante el cierre, mientras que el 7,7% presentaron amenorrea.

La calidad de vida asociada a la menstruación empeoró en el 19% de las mujeres, no cambió en el 71,7% y mejoró en el 1,6%.

En cuanto a los cambios menstruales, no hubo diferencias estadísticamente significativas en la incidencia de amenorrea, la regularidad del ciclo menstrual o la cantidad o duración del sangrado menstrual en las usuarias de anticonceptivos no hormonales cuando se evaluó la duración y las características del aislamiento, la percepción de la exposición a COVID-19 y la situación económica o laboral.

Por el contrario, los investigadores sí han encontrado diferencias estadísticamente significativas según la intensidad de los cambios en el estado emocional debidos a los factores estresantes del aislamiento y los cambios en la regularidad, duración y abundancia de la menstruación.

Tras analizar todas las respuestas y casos de esta muestra, la conclusión final es que fueron los cambios emocionales durante el confinamiento lo que influyó de forma más significativa en la menstruación de las mujeres. Mucho más que la exposición al coronavirus o la duración del confinamiento.

Para llevar a cabo el estudio, se recogió información sobre las actividades realizadas durante el confinamiento, la actividad sexual, la percepción del estado emocional, cualquier cambio en las características menstruales y el impacto en la calidad de vida.

Participaron mujeres de entre 15 y 55 años que no utilizaban anticonceptivos hormonales y que no se hubieran contagiado de covid.

En resumen, las que más daños emocionales sufrieron en este periodo, más cambios en el ciclo menstrual padecieron y más intensos. Según el estudio este tipo de problemas fueron "escasos pero relevantes".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios