Es probable que muchos piensen que el microondas sea el elemento del hogar que menos microbios tenga en su interior. La lógica está clara, pues al emplear radiación las bacterias se eliminan. Pero la ciencia ha hablado: estamos equivocados.
Como su nombre indica, utiliza las denominadas microondas, que se trata de una radiación no ionizante. Una forma de radiación electromagnética similar a las ondas de radio, pero que no suele presentar riesgos para la salud.
Ante esta pequeña dosis de radiación, muchos creen que se eliminan por completo los microorganismos y el electrodoméstico siempre está libre de bacterias.
Pero un estudio reciente ha revelado que no es así y que pese a estas pequeñas ondas, hay microorganismos que sí sobreviven.
La investigación la han liderado un grupo de científicos españoles de la Universidad de Valencia. Han analizado muestras procedentes de 30 microondas en diferentes lugares: hogares, centros educativos, laboratorios, oficinas...etc.
Tras analizar las muestras encontraron hasta 750 bacterias diferentes. Algunas de ellas consideradas dañinas para los humanos, han advertido.
Aunque han tranquilizado a todos recalcando que no es un problema excesivamente peligroso, pues el nivel de bacterias encontradas es similar al de otras superficies de la cocina como la encimera o el fregadero. Al emplear radiación no ionizante, no se dañan las muestras biológicas, por lo que algunos microbios logran sobrevivir tras su uso.
¿Cómo funciona un microondas?
La base del electrodoméstico está en el magnetrón, que genera estas microondas.
Cuando se enciende comienzan a producirse y rebotan en el interior metálico del horno, creando un entorno de cocción controlado.
Como detallan en 'National Geographic', cuando las microondas entran en contacto con las moléculas de agua de los alimentos, las hacen vibrar rápidamente, generando fricción y empujándose unas a otras. Esto genera calor, o energía térmica, que hace que los alimentos se calienten rápidamente.
Consejos para tener un microondas más limpio
La mayoría suele limpiar el microondas cuando algún alimento se vierte o se mancha el interior al calentar el producto.
Pero tras este peculiar análisis, los expertos recomiendan limpiar y desinfectar con más frecuencia el microondas.
Los científicos recuerdan que es imposible eliminar el 100% de los microbios, pero sí se puede mejorar la limpieza de este utensilio.
Para ello basta con utilizar un poco de jabón y lejía diluida para limpiar el interior con una bayeta.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.