www.diariocritico.com
Calor en verano
Ampliar
Calor en verano (Foto: Chema Barroso (MDO))

Confirmado por la NASA: el verano de 2023 ha sido el más caluroso

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
viernes 15 de septiembre de 2023, 09:06h

Todos nos habíamos percatado del calor extremo de este verano, pero la NASA ha confirmado lo que se temía: el verano de 2023 ha sido el más caluroso.

Desde que se tienen registros, ningún verano había llegado a las medias de temperatura de este año. Así lo ha corroborado el equipo de científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS), perteneciente a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EEUU (NASA).

Los datos han confirmado que junio, julio y agosto han tenido una temperatura media 0,23ºC mayor que cualquier otro verano y 1,2ºC más de media que los veranos entre los años 50 y los años 80.

Y sólo en agosto la temperatura ha sido 1,2ºC más elevada que el nivel medio de la época estival.

"El verano más cálido de lo habitual en 2023 continúa una tendencia de calentamiento a largo plazo, impulsada principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre", ha subrayado la NASA en su comunicado.

Unos datos que confirman lo evidente, pues sólo hay que hacer un poco de memoria para darse cuenta: los incendios de Canadá, los devastadores incendios de Hawái, fuegos en buena parte de Europa como Grecia o Turquía, inundaciones en España o Grecia, la catástrofe de Libia...

Y por supuesto las "olas de calor extremas" que no sólo hemos sufrido en España, sino que también han tenido lugar en América o Japón, ha señalado la NASA.

También han advertido de que la confirmación de 'El Niño', un fenómeno meteorológico, "bombea más calor adicional a la atmósfera".

"Consecuencias nefastas"

El científico climático de la NASA Josh Willis ha advertido de que después de las olas de calor marinas y el calentamiento generalizado del planeta en los últimos años, "este El Niño nos ha elevado por encima del límite para establecer todo tipo de récords".

Ha remarcado que las olas de calor que se producen ahora son "más largas, más calientes y más duras" y que en estas condiciones la atmósfera "puede contener más agua".

Un combo que brinda más calor y más humedad, lo que complica la regulación de la temperatura en el cuerpo humano, ha advertido.

Por su parte, el administrador de la NASA, Bill Nelson, ha remarcado que estos datos "no son sólo números", sino que se demuestra que el "clima extremo" está avanzando y que tiene "consecuencias nefastas en el mundo real".

Las previsiones indican que los peores efectos de El Niño podrían tener lugar entre febrero y abril de 2024

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios