Con la llegada del eclipse solar de hoy, es fundamental recordar algunas precauciones importantes para disfrutar del evento de manera segura y sin riesgos para la salud ocular.
Aquí tienes algunos consejos y mejores formas de observar el eclipse solar:
-
Utiliza gafas de eclipse solar certificadas: Nunca mires directamente al Sol sin protección ocular adecuada. Adquiere unas gafas de eclipse solar certificadas por organismos reconocidos, que filtren al menos el 99.99% de la luz solar intensa y nociva. Verifica que las gafas tengan la etiqueta de seguridad ISO 12312-2.
-
No uses métodos caseros o improvisados: Evita usar métodos caseros, como gafas de sol normales, radiografías, CD o películas de negativos, ya que no proporcionan la protección necesaria y podrían causar daño ocular grave.
-
Usa telescopios o binoculares con filtros solares adecuados: Si decides utilizar telescopios o binoculares para observar el eclipse, asegúrate de que estén equipados con filtros solares especiales. Nunca mires a través de estos dispositivos sin filtros adecuados, ya que aumentan la intensidad de la luz solar y pueden causar lesiones oculares graves.
-
Protege a los niños: Si los niños van a observar el eclipse, supervísalos en todo momento y asegúrate de que también usen gafas de eclipse solar certificadas. Explícales la importancia de no mirar directamente al Sol sin protección.
-
Usa proyección indirecta: Una forma segura y sencilla de observar el eclipse es mediante la proyección indirecta del Sol. Puedes hacerlo usando una caja de zapatos o un agujero en un pedazo de cartón, proyectando la imagen del Sol en una superficie limpia y lisa, como un trozo de papel blanco.
-
Busca eventos organizados por astrónomos: Muchas instituciones astronómicas organizan eventos públicos para observar el eclipse solar de manera segura. Únete a uno de estos eventos, donde habrá expertos que proporcionarán gafas de eclipse solar y telescopios con filtros adecuados.
Peligros para la salud ocular
Expertos en salud ocular y astrónomos advierten sobre los riesgos asociados con la observación directa del eclipse solar sin la protección adecuada.
La retina, el tejido sensible a la luz en el interior del ojo, puede resultar gravemente dañada por la intensa radiación ultravioleta emitida por el Sol durante un eclipse. Incluso una exposición breve e inadvertida puede causar quemaduras en la retina, conocidas como retinopatía solar, que pueden resultar en pérdida permanente de la visión o ceguera parcial.
Es por eso que enfatizan la importancia de utilizar gafas de eclipse solar certificadas por organismos reconocidos, como la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) o la Comisión Internacional de la Unión Astronómica (IAU). Estas gafas deben cumplir con la normativa de seguridad ISO 12312-2 y filtrar al menos el 99.99% de la luz solar intensa y nociva.
Además de las gafas de eclipse solar, los expertos recomiendan el uso de telescopios o binoculares con filtros solares adecuados si se desea una observación más detallada del eclipse. Sin embargo, advierten que nunca se debe mirar a través de estos dispositivos sin filtros adecuados, ya que pueden aumentar la intensidad de la luz solar y causar lesiones oculares graves.
Por último, sugieren la proyección indirecta del Sol como una forma segura y sencilla de observar el eclipse. Este método implica proyectar la imagen del Sol en una superficie limpia y lisa, como un trozo de papel blanco, usando una caja de zapatos o un agujero en un pedazo de cartón.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, estamos en las redes sociales más conocidas: Facebook, X (Twitter), Threads, Instagram y TikTok.