www.diariocritico.com
Alcohol y sueño, una alianza peligrosa en los vuelos de larga distancia
Ampliar
(Foto: Pixabay)

Alcohol y sueño, una alianza peligrosa en los vuelos de larga distancia

martes 04 de junio de 2024, 19:39h

Los aviones y el alcohol no van bien juntos. El consumo de este tipo de bebidas a lo largo de un vuelo podría conllevar un riesgo para salud cardíaca de los pasajeros que duermen, sobre todo en los vuelos de largo recorrido. La indigesta, incluso, podría afectar a la calidad de sueño, según indica una investigación publicada en la revista médica 'Thorax'.

Esta indagación hecha por investigadores alemanes asegura que esta combinación reduce el oxígeno en sangre y sube la frecuencia cardíaca, incluso en personas jóvenes y sanas. Cuanto más grande es el consumo, mayores son los efectos, sobre todo entre los pasajeros más mayores y los que padecen enfermedades preexistentes, han manifestado los investigadores.

Este estudio se ha realizado dentro de un laboratorio donde usaron una cámara de altitud para recrear el ambiente en la cabina presurizada de un avión y un laboratorio de sueño.

40 personas participaron en la investigación

Un total de 40 personas de entre 18 y 40 años de edad tomaron parte en este estudio. 23 de esas personas fueron asigandas al laboratorio de sueño en condiciones normales de presión atmosférica ambiente, mientras que las 17 restantes en la cámara de altitud, que imitaba a la presión de cabina a altitud de crucero, siendo de 2.438 metros sobre el nivel del mar.

12 participantes participaron en la prueba de dormir durante 4 horas sin beber una gota de alcohol. Por otro lado, descansaron las mismas horas habiendo bebido durante una noche, seguida de dos noches de recuperación y otra en la que se hizo un giro de 180 grados en el proceso. Estos participantes bebieron una cantidad de vodka puro equivalente a dos latas de cerveza o dos copas de vino. Se estudiaron durante esas horas señaladas el ciclo de sueño, la saturación y la frecuencia cardíaca.

88 latidos por minuto si bebes y duermes en un avión

La combinación de alcohol y presión de cabina simulada traía como consecuencia una caída de la saturación de oxígeno en sangre a una media de algo más de 85%, para la mayoría de personas el nivel normal es de 95% superior. También hay un aumento compensatorio de la frecuencia cardíaca a una media de casi 88 latidos por minuto durante el sueño.

Aquellas personas que durmieron en cámara de altitud sin probar el alcohol, su saturación media se fue al 88% y algo menos de 73 latidos. Los que quedaron en el laboratorio del sueño registraron 95 % de saturación y un poco menos de 64 pulsaciones entre los que no habían ingerido alcohol. En cuanto al sueño, el de tipo más profundo bajó a 46,5 minutos con la exposición combinada de alcohol y presión de cabina simulada. En el laboratorio del sueño esa fase se fue hasta los 84 minutos para los que habían bebido y 67,5 minutos para los que no.

Los investigadores admiten el pequeño tamaño de la muestra de su estudio y que los participantes eran jóvenes y sanos, por lo que no pueden ser un reflejo de la población general. Además, el sueño se hizo decúbito supino, una postura imposible para quienes vuelan en la clase turista. En todo caso, piensan que, en conjunto, estos resultados señalan que, incluso en individuos jóvenes y sanos, "la combinación de la ingesta de alcohol con dormir en condiciones hipobáricas supone una carga considerable para el sistema cardiaco" y podría provocar una "exacerbación de los síntomas en pacientes con enfermedades cardiacas o pulmonares".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios