www.diariocritico.com
Legendarios Celtas Cortos: se hacen sinfónicos con un nuevo formato y su habitual calidad
Ampliar

Legendarios Celtas Cortos: se hacen sinfónicos con un nuevo formato y su habitual calidad

martes 12 de noviembre de 2024, 09:08h
Únicos y, posiblemente -¡ay!- irrepetibles. 'Primus inter pares'. Creadores de letras -comprometidas con su tiempo- y músicas que están en las mentes y los recuerdos de varias generaciones. Perfectos en disco y en directo. Agotadores de loas y calificativos. En definitiva, sublimes sin interrupción, como exigía Baudelaire a los genios. Con semejante e inigualable historial sólo puede tratarse de los míticos Celtas Cortos. De quién, si no, con semejante historial... pues eso.

Y ahora, en un arriesgado salto, se lanzan a uno de los pocos formatos que aún no habían tocado: el sinfónico. Sí, porque muy pronto Jesús Cifuentes, Alberto García y Goyo Yebes, iniciarán su gira 'Solos ante el peligro', que ya presentaron recientemente en Madrid, acompañados por la Orquesta Virtuos Mediterrani, y como bautizo en vivo de su último trabajo 'El mundo al revés'.

El legenadrio grupo suma más de 40 años en la carretera, miles de conciertos y millones de discos vendidos, que les avalan como una de las formaciones más consolidadas y con más éxito de todos los tiempos. Desde que en 1984 un grupo de amigos de instituto comenzaran a reunirse para hacer música folk, la fama no paró de crecer hasta que a comienzos de los noventa, despegaran definitivamente con éxitos globales como' 'Cuéntame un cuento', '20 de abril' o 'Tranquilo majete'.

El éxito los llevó a realizar giras maratonianas de más de 100 conciertos al año y llegaron a llenar recintos tan imponentes como Las Ventas de Madrid, La Expo de Sevilla o abarrotar su actuación en las fiestas de la Mercè en Barcelona ante más de 63.000 espectadores. Cuatro décadas después el grupo se embarca en un proyecto novedoso que llevará su música a un nuevo nivel demostrando así que la historia de Celtas Cortos sigue muy viva. Y lo que, por fortuna para la música en español, les queda. Y olé.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios