www.diariocritico.com
     

Castilla-La Mancha

Ayuso, a la derecha, en una reunión que mantuvo en 2020 con Page y también el presidente de Castilla y León (en el centro)
Ayuso, a la derecha, en una reunión que mantuvo en 2020 con Page y también el presidente de Castilla y León (en el centro) (Foto: Comunidad de Madrid)

Qué hay de cierto en el supuesto "éxodo sanitario" desde Madrid a Castilla-La Mancha: ¿es madrileñofobia?

Por MDO

Rodense y con un fuerte compromiso social, también dirigirá un corto

“El arte nos salva”. Es el firme convencimiento que estremece el espíritu y las abundantes fibras sensibles de Rakel González-Huedo, una polifacética mujer de la escena y de las audiovisuales. Una castellano-manchega de La Roda (Albacete), que aúna a su profesión y vocación el compromiso social con los colectivos más vulnerables. A la actriz rodense, que presume de su tierra y ejerce a pesar de llevar dos décadas residiendo en Madrid, no la ha echado para atrás la pandemia. Quia. Todo lo contrario, porque ha aprovechado el tiempo, “además de para reflexionar y acercarme a los vecinos”, como ha relatado al Diario La Tribuna, sobre todo para crear y sembrar. Y de ahí han nacido varios proyectos preciosos que ya están dando sus frutos. Mayormente en dos de ellos bautizados como ‘Dislike’ y ‘Viaje a Uhuru’.

Fue fundador del grupo y creador y financiador de su Premio de Poesía Quijote de Plata

Inasequible al desaliento y un ejemplo para todos, el joven veterano Juan Nieto Ruiz, que desde la diáspora rodense en la capital de España ha ejercido a tope de su localidad de nacimiento, tiene aún dos propósitos que cumplir en su larga y vasta existencia. Con una cabeza que para sí quisiera mucha gente de menor edad, este admirable personaje los confiesa: "A mis 98 años, mi gran objetivo es alcanzar los cien, claro, pero también ser capaz de refundar la Asociación Cultural Peña Rodense en Madrid".

La residencia Los Olmos, de Guadalajara
La residencia Los Olmos, de Guadalajara (Foto: Google Street Wiew)

La primera vacuna en España se pondrá en una residencia de Guadalajara a las 9:00 de este domingo

Residencia de la tercera edad Los Olmos en Guadalajara
Residencia de la tercera edad Los Olmos en Guadalajara (Foto: Google Street Wiew)

Guadalajara será el escenario de la primera vacunación contra el coronavirus en España

Unos magníficos profesionales ecuatorianos se hacen cargo de bar y restaurante Quijote de la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid

Uno de los servicios fundamentales que ofrece la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid es el gastronómico, que siempre ha sido un polo de atracción para la gente nacida en la región y que reside en la capital de España. Y tras las vicisitudes de la pandemia que obligó a cerrar las instalaciones a mitad del mes de marzo, ya se ha recuperado desde mediados del de agosto, aunque con los lógicos altibajos por ese virus que no acaba de irse. Eso sí, con un cambio de responsables tras la marcha de los anteriores y con unos profesionales de la restauración ecuatorianos con larga experiencia en nuestro país y que tienen en su carta gran número de platos manchegos que están gustando mucho a los socios de la entidad.
Las dos coordinadoras, Sonia Bautista Alarcón (La Roda, Albacete) y Belén Herrera (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real), son orgullosas manchegas que trabajan habitualmente por llevar el cine a su región de origen, y son artífices de, por ejemplo, la muestra itinerante Mujer y Cine PNR, o de rodajes en sus lugares de nacimiento. Además, en la medida de lo posible siempre tratan de priorizar el trabajo con equipo humano manchego, la elección de localizaciones en diferentes puntos de la región, y todo lo que está en su mano para aportar valor a Castilla la Mancha y ligarla al mundo del audiovisual
Un momento de la charla de Marta Vera en la Casa de Castilla-La Mancha de Madrid.
Un momento de la charla de Marta Vera en la Casa de Castilla-La Mancha de Madrid. (Foto: Carlos Paverito)

Brillante conferencia de Marta Vera Prieto en la Casa Regional de Madrid sobre el pasado, presente y futuro de las Fábricas de Riópar

“La importancia histórica de las Reales Fábricas de San Juan de Riópar es enorme, aunque por desgracia no suficientemente conocida fuera de la provincia y hay que luchar porque se sepa, y estar orgullosos de ello”. Son las palabras con las que una de las personas más expertas sobre las mismas, en teoría y práctica, la doctora en Bellas Artes, investigadora, especialista en patrimonio industrial y escritora Marta Vera Prieto, a la vez presidenta y socia fundadora de la Asociación de Amigos de las Fábricas, inició una brillante charla el pasado domingo dentro de los actos mensuales de la Asociación Cultural Albacete en Madrid (ACAM) en coordinación con la Casa de Castilla-La Mancha, en cuya sede tuvo lugar.

El grupo actúa el jueves 4 en la sala Caribou de la capital manchega

Ya lo dice/escribe el refrán. Nunca es tarde si la música es buena. Y tal catadura va a llegar, este jueves 4 de diciembre, a la mayor ciudad de Castilla-La Mancha, a su capital econóica y cultural: pongamos que se habla/escribe de Albacete. Lo hace a través de la mejor vía: la que desemboca en el Andén 97, que es el nombre de este excelente grupo madrileño, de buen directo en temas propios y versiones, que va a hacer el paseíllo en la magnífica sala Caribou.




0,640625