El DIPG es un tipo de cáncer infantil raro, muy agresivo, incurable e inoperable en este momento. El 90% de los afectados muere a los dos años de ser diagnosticados. Ante esta desesperada situación, José Manuel Marco y Jessica Velasco han redactado una carta en la que piden ayuda al Congreso de los Diputados. En su misiva, estos padres que trabajan en la Unidad Militar de Emergencia (UME), apelan al trabajo realizado “por y para España” para reclamar mayor inversión en investigación, ya que “es la única manera de mejorar la tasa de supervivencia de nuestros hijos”.
“Nuestra vida la dedicamos a intervenir en catástrofes y emergencias de grave riesgo, salvando la vida de nuestros compatriotas. Por desgracia, no podemos hacer mucho para salvar la vida de mi hijo si no es con su ayuda”, reza la misiva.
“El pasado jueves 23 de marzo volvimos de Alemania, y ya notábamos a José David muy cansado, pero supusimos que sería a consecuencia del tratamiento. Este lunes le hicieron una resonancia en el Hospital Montepríncipe (Boadilla del Monte) y vieron cómo su tumor había crecido y se había extendido, apareciendo 2 tumores más”, cuenta emocionado José Manuel.
Según explica su padre, “este viernes o el próximo lunes, le harán una nueva biopsia y una gastrostomía (apertura de un orificio en la pared del abdomen para introducir una sonda de alimentación en el estómago), de forma que pueda ser alimentado por el estómago ante el riesgo de un atragantamiento”.
José Manuel ha querido agradecer, una vez más, la labor de la oncóloga infantil del Hospital Montepríncipe, Blanca López Ibor. “Ella nunca tira la toalla, nos dice que ahora tenemos que seguir adelante, poco a poco, y confiar en los milagros porque ella cree en ellos, así que no podemos perder la esperanza”.
El padre de José David reclama más investigación. "Hace falta más investigación porque en los últimos 10 años se ha reducido en un 50% la mortalidad por cáncer en adultos, mientras que en niños el descenso es del 30% en lo que se refiere a tumores cerebrales. Basta con ver que solo hay 40 quimioterapias aprobadas para niños, frente a las 120 aprobadas para adultos".
- La lucha de José David contra un tumor incurable encuentra un halo de esperanza en Alemania
- En busca del milagro: Lucía, de 7 años, participa en el primer ensayo clínico del mundo contra un extraño tumor cerebral
- Primera victoria de Ana, la niña de 16 meses con un extraño tumor cerebral: Sanidad costeará su tratamiento en Francia