El fado puede que no sea el estilo musical más popular, pero tiene un encanto innegable, y es ideal para espíritus sensibles...Todo eso pudieron comprobarlo quienes asistieron el pasado 24 de Octubre al segundo de los recitales del Festival del Fado, en su cuarta edición, que en el Auditori de Barcelona tuvo como protagonista a Carminho.Una mujer joven pero experimentada (lleva en los escenarios desde los 12 años) de la nueva generación de fadistas. Asistió el cantante Salvador Sobral, pues su hermana Luisa ha compuesto un tema que cantó Carminho: “Sentas te a meu lado”.
El lema del concierto pudo ser “Cantar para mí es la libertad”, pues eso dijo Carminho, tras pronunciar unas palabras en catalán, y renunciar a pronunciarse sobre la política de nuestra tierra. Una artista universal, que es el patrimonio de los grandes cantautores. En un cuidado castellano intercaló comentarios, como cuando se refirió a su infancia con un tema tradicional de un antiguo poeta titulado “No vayas a a la fuente, joven” (referido a las prohibiciones que algunos padres prodigan).
Aludió a las competiciones de marcha popular en su barrio de Alcántara. Y otro tema del compositor brasileño Marcel, con motivos tropicales titulado “Meu amor marineiro” que cuenta como lleva su barco al mar. Se pudieron escuchar canciones como “Dejar cantar a los pájaros” (aclaró que pena significa pluma), uniendo los conceptos de dolor y pena, para que “no se vaya volando como los pájaros...”. Y otro tema grabado en Chicago: un fado tradicional “Deixen a casa” sin olvidar, el dedicado a una pareja, en la que ambos dicen que “no sienten nada”…
Músicos
Hay que destacar el fenomenal plantel de músicos que intervinieron: Andrés Días (guitarra portuguesa); Flávio Cardoso (guitarra clásica); Tiago Maya (bajo acústico); Pedro Geraldes (lap steel y guitarra eléctrica), y Joao Gomes (melodrón). Entre los fados más destacados que interpretó figuran, además de los señalados anteriormente, “O quarto” (música de Alfredo Marceneiro); “As flores”, compuesta por la propia Carminho.
“As fontes”, de la poeta portuguesa Sophia de Mello Breyner Andresen;“Os argonautras” del mítico Caetano Veloso. Gustó al público “El meu amor marineiro”, y el poema “Pedra solta” de Antonio Campos, aludiendo al machismo, tema recurrente hoy en día…En los bises se aludió a la revolución de los Claveles, con el tema “Abril 74”, y cantó dos temas a capella: “Simplesmente ser”, y “As minhas penas”, cosa que provocó que el público se pusiera en pie, aplaudiendo la portentosa voz de la portuguesa que se adornó con una preciosa escenografía, con haces de luz que remarcaban lo que se escuchaba. Una noche inolvidable, que hizo feliz a los portugueses, y a los españoles que admiramos ese estilo de música que aúna emoción, nostalgia, y sentimiento.