www.diariocritico.com
     

Ocio > Arte y Cultura

Monasterio del Escorial
Monasterio del Escorial (Foto: Patrimonio Nacional)

Patrimonio abre sus palacios y monasterios al público el 15 de agosto

El Museo Nacional del Prado transforma su fachada clásica en una monumental portada barroca
El Museo Nacional del Prado transforma su fachada clásica en una monumental portada barroca (Foto: El Corte Inglés)

El Museo Nacional del Prado transforma su fachada clásica en una monumental portada barroca en colaboración de El Corte Inglés

Juan Carlos Pérez de la Fuente dona su legado al pueblo madrileño Talamanca de Jarama
Juan Carlos Pérez de la Fuente dona su legado al pueblo madrileño Talamanca de Jarama (Foto: C. Carbia)

Juan Carlos Pérez de la fuente dona en vida a Talamanca de Jarama todo su legado artístico

Quedan solo dos meses para la llegada de uno de los meses más especiales que tiene nuestra provincia. Se trata del mes de julio, el séptimo mes del año que trae, además de las altas temperaturas que siempre tocan, los grandes festivales musicales y culturales, todos ellos englobados bajo la marca 'Jaén en Julio' y que se extienden por diferentes comarcas jienenses. Por todo ello, y con el fin de dar a conocer más estos certámenes, la Diputación de Jaén lo presentó en un brillante acto en la sede de la Fundación SGAE.

TODA LA INFORMACIÓN

El sábado 15 de abril en el madrileño Café Berlín

Su osadía, frescuara clásica, talento y vanguardia aportan riqueza al baile flamenco actual

Fabiola Vanadia, ya muy reconocida de sobra por la frescura clásica, osadía, talento y vanguardia que está aportando al baile flamenco actual, comienza a bailar a los 3 años de edad. Procede de familia de artistas, de bisabuelo gitano español, toda su vida dedicada a la danza y al conocimiento de la misma. hora nos trae su 'Camino', que podemos sdisfrutar el sábado 15 de abril en el legendario Café Berlín, de Madrid.
Ha muerto Julio Martinez, hasta no hace mucho en la precariedad económica y en la exuberancia de la libertad. Ha muerto después de recibir una herencia, ignoro si esperada o no, que solo ha podido disfrutar tres o cuatro años, suponiendo que el bienestar económico fuera para Julio un disfrute; Julio era parco en el gasto y los dispendios. La libertad tiene precios insospechados para los esclavos que la desconocen y precios sospechosos para quienes la ejercen. La libertad no la regalan, hay que conquistarla. Y yo creo que, Julio era un ser libre.

La Ciudad Condal se convierte así en la Capital Mundial de la Alegría gracias a Lucrecia

Llega la XI Edición de "Gala Concierto Premios Alegría de Vivir 2023". Once años. Un nuevo ciclo vital y de celebración. Distinguiendo trayectorias extraordinarias, desde sus respectivos ámbitos, que hacen que nuestra vida sea mejor. La necesidad de promover la felicidad se confirma a la largo de la historia de la humanidad. Para Lucrecia impulsora de estos Premios, es su premisa fundamental fomentar el respeto, el reconocimiento y amor en la sociedad.

El próximo 4 de marzo en el Teatro Muñoz Seca de Puerto de Santa María

La acompañan otros dos grandes artistas: el guitarrista José Almarcha y el cantaor Roberto Lorente

Más, mucho más que una excelente bailaora. Sí, porque, además ella se crea sus propios espectáculos plenos del mejor baile y cantes flamencos. Como esta 'Bailarina salvaje' que ya ha paseado por otros escenarios y podrá verse, y disfrutarse, próximamente el 4 de marzo en el Teatro Muñoz Seca de Puerto de Santa María. Pongamos que se habla/escribe de la gran Lucía Ruibal. Quien, como su hermano el también polifacético músico Javi, son dos magníficos planetas desprendidos del Sol... del sol artístico fundador de la saga, Javier Ruibal. Y olé.






0,2197265625